Los triglicéridos son más altos cuanto peor es nuestra forma de comer. Esta grasa que se encuentra en nuestra sangre nos permite generar energía para nuestro cuerpo, pero en el caso de que comamos en exceso, podría darnos lugar a una serie de problemas para nuestra salud.
En este sentido, es la alimentación la principal fuente de un exceso de triglicéridos. Por esta razón, cada vez son más los que ponen todo de su parte para cuidarse y que la grasa y los triglicéridos no terminen suponiendo un problema. Así, lo más recomendable es tener una dieta equilibrada, intentando comer la cantidad de calorías necesarias para que su exceso no termine convirtiéndose en triglicéridos en el hígado.
¿Qué alimentos debemos de dejar de comer para bajar los triglicéridos?
Por lo general, para impedir que nuestros niveles de triglicéridos se eleven más de lo deseado, es recomendable cuidar nuestra dieta, ver las calorías que ingerimos y comprobar cuantas necesitamos realmente. En este sentido, enumeramos los alimentos que debemos evitar a toda costa si lo que queremos es alejarnos de esta grasa indeseada.
Fiambres y embutidos
Los fiambres y embutidos, aparte de tener un elevado exceso de sal, tienen grandes niveles de grasa saturadas y colesterol, por lo que si queremos bajar los triglicéridos debemos de evitarlos a toda costa. Estos alimentos actúan de en los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) y, por lo tanto, su consumo incrementa el riesgo a enfermedades coronarias.
Azúcares simples
Es clave evitar todo tipo de azúcares simples (bebidas azucaradas, refrescos, helados, azúcar), la fructosa, y sobre todo, el alcohol, pues está demostrado que aumentan exponencialmente la producción en el hígado de los triglicéridos.
Harinas refinadas
El arroz blanco, el pan y la pasta, hechos con harina blanca, aumentan en gran medida los niveles de triglicéridos. Para sustituir estos alimentos, se recomienda consumir moderadas dosis de granos enteros como panes de 7 granos, pasta de trigo integral y otros granos como la quinoa, avena o cebada.
Carnes Rojas
Diferentes tipos de carnes rojas como la ternera, buey o el cordero, son ricas en colesterol y gasas saturadas. Es conveniente no abusar del consumo de este tipo de alimentos si lo que queremos es reducir la grasa y los triglicéridos de nuestro cuerpo.
Lácteos enteros
La leche es rica en grasas saturadas, las cuales juegan un papel muy importante en la subida del colesterol y los triglicéridos. En este sentido, conviene sustituir los productos enteros por lácteos semidesnatados o desnatados enriquecidos con vitaminas liposolubles. La nata, mantequilla y la margarina, están consideradas como lácteos enteros, así que evita su consumo para cumplir tus objetivos.
Alcohol
El alcohol es uno de los principales culpables de los niveles altos de triglicéridos. Incluso consumir una pequeña cantidad, puede elevarnos bastante estos niveles. Las bebidas que más triglicéridos incluyen son: cerveza, vino, ron, whisky, y vodka.