Declaración de la Renta: listado con 11 gastos que te puedes deducir si eres propietario de una vivienda

A la hora de realizar la declaración de la Renta es importante que actualices tu información sobre los gastos que te puedes deducir

Gastos a deducir en la declaración de la Renta si tienes una vivienda

Gastos a deducir en la declaración de la Renta si tienes una vivienda

Si tienes que hacer la declaración de la Renta, no lo dejes para el último día. Pues puedes encontrarte con dificultades y dudas que no te de tiempo a resolver de la forma más adecuada. Es por ello, que los expertos recomiendan realizar este trámite en sus fechas de campaña más tempranas, para que puedas realizar el proceso de forma segura y sin sustos. No hay que olvidar, que el método más eficaz para no incurrir en errores es:

11 gastos que te puedes deducir en la declaración de la Renta si eres propietario de una vivienda

Entre los datos más importantes que debes tener en cuenta antes de realizar la declaración de la Renta, está el de conocer todos los gastos que te puedes deducir. En este sentido, desde la cuenta de X (Antiguo Twitter) David | Real Estate & Bolsa, @DavidRealStocks, su usuario, David, ha enumerado una lista con 11 gastos que puede deducirse una persona propietaria de una vivienda. De este modo, ha publicado lo siguientes:

  1. Intereses de préstamos o hipotecas. Si tienes un préstamo vinculado a la compra o mejora de tu propiedad, los intereses son deducibles.
  2. Gastos de comunidad. Las cuotas de la comunidad de propietarios que asumes como dueño pueden incluirse en la declaración.
  3. Impuestos y tasas municipales. El IBI, tasas de basura y otros tributos locales vinculados al inmueble pueden ser desgravados.
  4. Seguros del inmueble. Tanto el seguro de hogar como el de impago de alquiler están dentro de los gastos deducibles.
  5. Reparaciones y mantenimiento. Los costes para mantener la vivienda, incluyendo mejoras estructurales y arreglos, son deducibles.
  6. Honorarios de administración y gestión Si pagas a una agencia inmobiliaria para gestionar tu alquiler, puedes incluir ese gasto.
  7. Amortización del inmueble La depreciación del valor de la vivienda se puede aplicar como gasto fiscalmente deducible.
  8. Gastos de profesionales del sector Abogados y asesores inmobiliarios cuyos servicios estén relacionados con tu alquiler o inversión.
  9. Alta y consumo de suministros. Si como propietario asumes los costos de agua, luz o gas de la vivienda alquilada, son deducibles.
  10. Publicidad y promoción Los anuncios o campañas para encontrar inquilinos o compradores pueden ser desgravados
  11. Servicios comunes Gastos como portería, vigilancia o limpieza del edificio pueden incluirse en la declaración si los cubres tú. Verifica siempre las normativas fiscales vigentes y consulta con un asesor especializado en tu comunidad para maximizar tus deducciones.

Fechas que tienes que tener en cuenta para hacer la declaración de la Renta

El plazo dispuesto por la Agencia Tributaria para realizar la declaración de la Renta es de 2 meses que comenzaron el pasado miércoles 2 de abril, y estará activo hasta el próximo 2 de junio. Además, el contribuyente tiene a su disposición varias vías para realizar la declaración de la Renta. De este modo, podrá optar por la vía telemática, más cómoda para hacer desde casa, por teléfono o de forma presencial, por si cuentas con dudas importantes. En cualquier caso, toma nota, porque estos son los plazos que debes tener en cuenta:

Salir de la versión móvil