Desde este 2 de abril de 2025 todos los contribuyentes de España tienen la posibilidad de presentar la Declaración de la Renta por vía online, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. El plazo para presentar la declaración finalizará el próximo 30 de junio de 2025.
A la hora de presentar la Declaración de la Renta, los contribuyentes deben tener en cuenta las deducciones estatales y autonómicas a las que pueden acceder. En este sentido, las deducciones autonómicas varían en función de cada territorio.
Hacienda devolverá 2.000 euros a estos contribuyentes
Al realizar una Declaración de la Renta, el resultado puede salir a pagar por parte del contribuyente a Hacienda, o a devolver por parte de la Agencia Tributaria al contribuyente. Todo ciudadano desea que dicho resultado sea favorable para él.
Si bien, el resultado de la Declaración depende de diversos factores, como las aportaciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) realizadas durante el ejercicio fiscal o las deducciones que puede aplicar cada ciudadano en función de diferentes circunstancias.
Por ejemplo, algunos contribuyentes en España podrán recibir hasta 2.000 euros de devolución por parte de Hacienda por instalarse en el Principado de Asturias para trabajar. Es una de las deducciones autonómicas más importantes que se aplican en el Principado de Asturias.
Existen diferentes factores que influyen a la hora de conocer las deducciones que puedes aplicar en la Declaración de la Renta. En este sentido, es importante consultar a un experto en la materia antes de presentar la declaración.
Deducciones autonómicas en el Principado de Asturias
En concreto, estas son las deducciones autonómicas a las que pueden acceder en la Declaración de la Renta las personas que hayan tenido su residencia habitual en Asturias en 2024:
- Por arrendamiento de vivienda habitual.
- Por adopción internacional de menores.
- Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años.
- Por adquisición o adecuación de la vivienda habitual para contribuyentes con discapacidad.
- Por inversión en vivienda habitual que tenga la consideración de protegida.
- Por familias monoparentales.
- Por familias numerosas.
- Por partos múltiples o por dos o más adopciones constituidas en la misma fecha.
- Por gastos de transporte público para residentes.
- Por certificación de la gestión forestal sostenible.
- Por acogimiento familiar de menores.
- Por adquisición de material escolar y libros de texto.
- Por nacimiento o adopción de segundo y sucesivos hijos.
- Para contribuyentes que se establezcan como trabajadores autónomos en localidades con riesgo de despoblación.
- Por adquisición de vehículos eléctricos.
- Para contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal al Principado de Asturias por motivos laborales.
- Por el cuidado de descendientes o adoptados de hasta 25 años de edad.
- Por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual para determinados colectivos.
- Por emancipación de jóvenes de hasta 35 años de edad.
- Por descendientes en caso de fallecimiento del progenitor a causa de accidentes laborales.
- Por los gastos vitales en que incurran los contribuyentes de hasta 35 años.
- Por la obtención de ayudas o subvenciones otorgadas por el Principado de Asturias a enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica.
- Por gastos derivados del arrendamiento de viviendas.
- Por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.
También se puede aplicar una deducción autonómica por gastos de formación en los que hayan incurrido los contribuyentes que lleven a cabo trabajos especialmente cualificados, vinculados directa o principalmente con actividades de desarrollo, investigación y científicas.