¿Debo actualizar mis datos de la pensión no contributiva para recibir el incremento de 2025?

Se deduce que las pensiones aumentarán un 2.8% con vistas a 2025, en función del Índice de Precios de Consumo medio interanual, aunque la cifra definitiva se confirmará el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC

Debo actualizar mis datos de la pensión no contributiva para recibir el incremento de 2025

Actualizar datos para recibir la pensión contributiva en 2025

El encarecimiento de los productos que componen la cesta de la compra, debido a la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) trae consigo, de cara a 2025, un aumento de las pensiones contributivas. De acuerdo con el Gobierno, esta medida se enmarca en una política de «justicia social» para aquellas personas que se hallan cobrando una prestación, con el objetivo de que no pierdan poder adquisitivo respecto al ritmo que demanda la sociedad.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, establecida por el Gobierno y los instituciones representantes de los ciudadanos, las pensiones se actualizan cada año según demande a la subida de los precios, en la línea marcada con las recomendaciones del Pacto de Toledo, tal y como se recogía en su 2ª Recomendación. De esta manera, según la propia ministra de Seguridad Social, el incremento de las prestaciones contributivas de cara a 2025 es » una garantía de tranquilidad».

De este modo, según marcan desde la Administración, los 10 millones de personas que cobran una pensión contributiva por jubilación en España podrán continuar llenando su cesta de la compra «sin renunciar a nada”, en palabras de la propia gobernante. Finalmente, se deduce que las pensiones aumentarán un 2.8% con vistas al próximo año, en función del Índice de Precios de Consumo medio interanual. No obstante, la cifra definitiva se confirmará el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC.

Aumento de pensión por jubilación

En esta línea, de acuerdo con el IPC y las medidas establecidas y ya vigentes por las Administraciones competentes en esta materia la revalorización de las pensiones contributivas supondrá, aproximadamente, una subida 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.

Este incremento, por su parte, beneficiará a los más de de 9 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice de precios. Por tanto, los cálculos auguran que
un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (según la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.

Esta medida de «justicia social«, como afirman desde el Gobierno de la nación, se debe al encarecimiento de la vida y, especialmente, de los productos de los supermercados. Esta notable subida no ha pasado desapercibida entre los ciudadanos, que ya auguran un futuro poco esperanzador para su economía si el ritmo de subida no cesa, por lo que verán suprimidos gastos que les gustaría acometer.

La forma exacta para calcular la revalorización del próximo ejercicio es la establecida por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, mediante la cual se fijó la garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social de sistema público de pensiones, según se remarca desde la Seguridad Social.

Salir de la versión móvil