Lo que debes cumplir para cobrar más de 3.000 euros por tu pensión de jubilación

Los ciudadanos que cumplan con los requisitos podrán percibir más de 3.000 euros en su pensión contributiva de jubilación

Lo que debes cumplir para cobrar más de 3.000 euros por tu pensión de jubilación

Algunos ciudadanos en España pueden llegar a cobrar más de 3.000 euros al mes por su pensión contributiva de jubilación. Sin embargo, para percibir una cantidad tan elevada es preciso cumplir con ciertos requisitos fundamentales.

Sea como fuere, para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación, es necesario que el ciudadano en España haya cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Este requisito es básico para cualquier modalidad de jubilación.

Pensión de jubilación superior a 3.000 euros

Los expertos del Banco Santander argumentan que «la pensión máxima de jubilación es el tope máximo que se puede percibir como pensión pública en España. Es una cantidad que no se puede sobrepasar al aplicar la revalorización anual de las pensiones«.

Cobrar más de 3.000 euros en la pensión de jubilación
Cobrar más de 3.000 euros en la pensión de jubilación./ Licencia Adobe Stock

En este año 2024, el Gobierno de España ha aprobado una importante revalorización para la cuantía de la pensión máxima de jubilación. Así, se sitúa en 3.175,04 euros al mes. Independientemente de que se devengue en 12 o 14 pagas, el importe de la pensión máxima en cómputo anual no podrá sobrepasar los 44.450,56 euros.

Con todo ello, las personas que tengan derecho a la pensión máxima podrán cobrar 3.175 euros al mes por su pensión contributiva de jubilación en 2024. Si bien, para tener derecho a la pensión máxima, es conveniente cumplir con ciertos requisitos básicos.

Generalmente, la cuantía de la pensión contributiva de jubilación en España depende de dos factores principales. Por un lado, el número de años cotizados a la Seguridad Social y, por otro, las bases de cotización del ciudadano durante su etapa laboral.

Requisitos para cobrar la pensión máxima

A continuación, vamos a exponer los requisitos para que un ciudadano pueda cobrar más de 3.000 euros por su pensión de jubilación en España. Es decir, para que pueda cobrar la pensión máxima establecida por el Gobierno de España para 2024.

En este sentido, desde el Banco Santander aclaran que «el importe de la pensión de jubilación contributiva viene determinado por las aportaciones efectuadas a la Seguridad Social por el trabajador y las empresas en que haya estado empleado a lo largo de toda su vida laboral».

Con sólo 15 años cotizados a la Seguridad Social, el ciudadano tendrá derecho a una pensión de jubilación con una cuantía equivalente al 50% de su base reguladora como trabajador. Así, la Seguridad Social exige haber cotizado un número mínimo de años para cobrar el 100% de la base reguladora en la pensión.

Para los trabajadores que se jubilen en 2024, para cobrar el 100% de la base reguladora, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social durante la vida laboral. Este es el primer requisito para tener derecho a la pensión máxima del sistema.

El segundo requisito se centra en las bases de cotización. Por ello, es fundamental que el ciudadano haya cotizado por la base máxima de cotización durante los últimos 25 años antes de acceder a la jubilación. Hay que tener en cuenta que el método de cálculo para la pensión de jubilación variará en los próximos años.

Desde Banco Santander manifiestan que «existen 11 grupos de cotización, y cada uno tiene su base mínima y máxima de cotización. La base máxima de cotización máxima en el grupo de cotización 1 (ingenieros y licenciados, personal de alta dirección) es de 4.495,50 euros/mes en 2024.

Actualmente, la base reguladora para la pensión contributiva de jubilación se calcula al dividir por 350 las bases de cotización de los últimos 300 meses previos al acceso a la jubilación.

Salir de la versión móvil