Este es el dato de tu nómina al que debes estar atento: Marca la cuantía de tus prestaciones

La nómina es el documento que cada mes recibe el trabajador con los datos económicos pertenecientes a la actividad profesional que realiza

Nómina

Nómina

La nómina es ese documento que recibimos cada mes en el que nos informan de la cuantía que percibimos por llevar a cabo nuestro trabajo. En esencia, ese es el dato que más nos suele interesar. Saber con cuánto dinero contamos ese mes y que por tanto, será el que nos ingresen en nuestra cuenta. Sin embargo, este documento nos aporta muchos más datos que deberíamos aprender a interpretar y saber que son, porque son más importante de lo que a priori, nos podemos llegar a imaginar.

Todos los trabajadores llevan a cabo su actividad profesional con el fin de conseguir un salario con el que poder vivir. De hecho, ya seas de los que amas tu trabajo, de los que tienes uno que consideras de transición, o de si simplemente, trabajas en lo que puedes, el objetivo es el mismo: Conseguir un sueldo con el que vivir. Y es que en cualquiera de los casos, esto es una suerte, y más en un país como España que cuenta con una de las tasas de paro más altas de Europa. Pues recibir una nómina cada mes, no solo nos asegura unos ingresos, sino una seguridad a futuro.

Atento a este dato de tu nómina

Si tienes un empleo, cada mes debes recibir tu nómina, al mismo tiempo que recibes un ingreso en tu cuenta con el salario a percibir. Sin embargo, es posible que no sepas interpretar todos los datos que te muestran este documento. ¿Por qué percibo menos de lo que está establecido como mi salario? ¿Qué significan los porcentajes que se reducen o se suman? Y es que en realidad, la nómina nos da más información de la que podemos imaginar.

Para empezar, podemos definir la nómina como el documento donde se nos expone el registro financiero del sueldo que percibimos por nuestro trabajo. Esto incluye datos como el salario establecido, las deducciones, así como las bonificaciones. Del mismo modo, se refleja la cuantía a percibir por el trabajador por el empleo realizado durante un periodo de tiempo. Sin embargo, hay un último apartado que la administración marca como ‘muy importante’.

Así lo ha manifestado la Seguridad Social en un post publicado a través de su cuenta oficial en la cuenta oficial X (Antiguo Twitter). En él, ha indicado a los trabajadores sobre la importancia de revisar un apartado en concreto de la nómina con especial atención. Concretamente, esta entidad se refiere a la base de cotización, pues según indican, «es más importante de lo que crees. Sirve para determinar cuánto cotizas y la cuantía de las prestaciones que te corresponden».

Cómo se calcula la base de cotización

La Seguridad Social lo ha dejado claro: La parte más importante de tu nómina no es cuánto cobras, aunque para ti sea interesante, ni cuantas bonificaciones o deducciones tienes. Lo más importante es conocer la base de cotización. Como indican en tu post de X, «Sirve para determinar cuánto cotizas y la cuantía de las prestaciones que te corresponden».

Además, la Seguridad Social ha manifestado que la base de cotización «se calcula en base a la remuneración mensual bruta más pagas extra y otros conceptos. Es decir, depende de tu salario». Es decir, para llevar a cabo su cálculo, la administración marca unos límites máximos y mínimos cada año, para la contingencias comunes así como para las profesionales, que dependen de la categoría profesional y el régimen al que se pertenezca.

La importancia de la base de cotización es que esta cantidad indica la cuantía total que tanto la empresa como el trabajador, pagan a la Seguridad Social. Lo que se conoce como las cotizaciones. Y este dato es fundamental, porque es el que se utiliza a la hora de calcular las prestaciones pertinentes para el trabajador. Esto puede ser la pensión de jubilación, el paro, o una incapacidad permanente.

Salir de la versión móvil