La piel como cualquiera de los otros órganos que conforman el cuerpo humano, necesita de un cuidado especial, que asegure que su estado y funcionamiento siempre estén en óptimas condiciones, sobre todo porque esta es la primera barrera de protección que tiene el organismo.
Son muchos los factores que pueden hacer que la piel enferme y de los cuales debemos cuidarnos, pero son sin duda los rayos solares uno de los enemigos número uno, sobre todo porque siempre están presentes para perjudicarnos, por tal razón una de las muchas cosas que debemos hacer para estar a salvo es usar protector solar.
¿Qué efectos tiene el sol sobre la piel?
La radiación que viene de sol es conocida como rayos ultravioleta, lo cuales se componen de rayos UVA y rayos UVB, siendo ambos uno de los enemigos públicos de la piel, debido a que puede ocasionar sobre ella una serie de daños.
La constante exposición a los rayos solares puede ocasionar quemaduras en la piel o un desequilibrio de sus componentes, lo que puede generar un cambio significativo en su estructura y estética, así como también aumenta considerablemente las probabilidades de desarrollar cáncer de piel.
Debemos conocer la diferencia entre protector solar y bloqueador
Teniendo en cuenta que ambos productos se recomiendan para proteger la piel, es importante saber cuales son sus características y cuál puede ser más útil.
En primer lugar están los protectores solares, los cuales tienen la función de absorber y reflejar los rayos ultravioleta, este producto se caracteriza porque es absorbido por la piel aproximadamente 30 minutos después de su aplicación y son fáciles de remover tanto por el agua como por el sudor.
Mientras que por otro lado están los bloqueadores, cuya composición es a base de óxido de zinc u óxido de titanio, teniendo como principal función el impedir que los rayos UV alcancen la piel y una de sus principales características es que suelen ser más espesos que los protectores, lo que hace que la piel no lo absorba y permanezca visible, dificultando también la remoción con agua.

¿Cómo elegir el protector solar indicado?
La asesoría de un dermatólogo sería ideal para poder seleccionar los diferentes productos que debemos aplicar en nuestra piel y para asegurarnos que no exista ninguna contraindicación.
Sin embargo, hay cosas sencillas que debemos tener claras a la hora de elegir un protector solar correcto, una de ellas es que sea un producto de amplio espectro, teniendo un rango de protección que no baje de los 15 puntos de clasificación.
Por otro lado, siempre es recomendable revisar la etiqueta del producto, ya que esto nos ayudará a saber los componentes que tiene y el modo correcto de aplicarlo, ya que es probable que se deba colocar varias veces al día.
¿En qué zonas del cuerpo se debe colocar?
Obviamente hay partes del cuerpo que no necesitan la aplicación de protector solar, ya que siempre están ocultas.
Sin embargo durante el día a día hay zonas que están expuestas a la radiación solar, como es el caso de la cara, las orejas, el cuello, las manos, el empeine y el escote.
Mientras que si vamos a acudir a la playa o a la piscina, es necesario aplicarlo sobre todo el cuerpo para evitar daños.