¿Eres de los que guardas el dinero en efectivo en casa? Pues cuidado, Hacienda podría tenerte en el punto de mira. Y es que uno de las principales misiones de la Agencia Tributaria, es controlar el movimiento de monedas y billetes que se llevan a cabo. ¿El motivo? Luchar contra el fraude fiscal, y evitar el blanqueamiento de dinero en efectivo proveniente de negocios ilegales como el narcotráfico o la venta de armas. Pues esa economía alternativa, esconde en muchas ocasiones una acción ilegal de gran magnitud.
No obstante, lejos de negocios ilegales, la economía sumergida es una realidad en España. Muchos ciudadanos, intentan esquivar al fisco para no declarar todas sus ganancias. Es por ello, que el Gobierno de España, cada vez endurece más la legislación en materia fiscal. Pues es el único modo, de controlar la circulación de dinero en efectivo y evitar que se cometa algún tipo de fraude contra el fisco. El temor a este control o incluso a ser sancionado, lleva a muchos ciudadanos a dudar sobre si existe alguna ley que les prohíba tener su dinero en casa.
¿Es ilegal tener todo el dinero en efectivo en casa?
La respuesta es que no. No existe ninguna ley que prohíba a los españoles tener todo su dinero en efectivo en casa. Pues cada persona es libre de tener sus ahorros donde mejor considere. Y es que es una realidad, que aunque lo habitual es guardar las ganancias en una entidad bancaria, aun hay personas que prefieren llevar este control desde su casa. ¿El motivo? Pueden ser varios. Desde desconfianza sobre los bancos, hasta preferir un manejo más ‘casero’ de la economía familiar.

Sin embargo, no es recomendable tener todos los ahorros en casa o en un mismo lugar. Así lo establecen una serie de recomendaciones publicadas por el Banco de España. Esta institución indica, que aunque no hay normativa que prohíba este hecho, es más seguro repartir el dinero en efectivo y no tenerlo en un mismo lugar. Además, señalan que los bancos siempre han sido una opción seguro, incluso más, que la propia casa.
La razón por la que el Banco de España no aconseja tener todo el dinero en efectivo en casa, es por una cuestión de seguridad. Pues en caso de robo, incendio o cualquier otro tipo de desgracia, podrías perder todos tus ahorros sin que nadie tuviese obligación de ayudarte o cubrir esta pérdida. Sin embargo, los bancos sí cuentan con algunos seguros que respaldan a los clientes. No obstante, el Banco de España sí recomienda tener el suficiente dinero en efectivo en casa para poder afrontar los gastos fijos de entre seis y doce meses.
Así controla Hacienda los movimientos de efectivo
¿Cómo puede Hacienda controlar el movimiento de dinero en efectivo? A través de las entidades bancarias. Y es que según el artículo 93 de la Ley General Tributaria: «Todos los bancos tienen la obligación de proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias o deducidos de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas».
Llevado a la práctica, esto significa que cada vez que una persona retira o ingresa más de 3.000 euros en una cuenta bancaria (O de una cuenta), el banco en cuestión, envía todos los datos de la persona, el importe y todo lo relevante a Hacienda, para que esté informada. Del mismo modo, realiza la misma operación de información si se lleva a cabo un movimiento con billetes de 500 euros. Hecho por el cual, muchos negocios no admiten este tipo de billetes.
En cuanto a qué podemos hacer para que el foco de Hacienda no se ponga sobre nuestra persona, un primer consejo, es hacer una buena declaración de la renta. Esto significa, justificar todo el dinero en efectivo que tenemos en casa y el origen del mismo. De este modo, lo someteremos a la carga impositiva adecuada. En definitiva, llevar una contabilidad clara, es la mejor forma para que la Agencia Tributaria no ponga el foco sobre ti.