La nueva temporada de viajes del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) sigue hacía delante con vistas de comenzar el próximo mes de octubre. Debemos de recordar que esta campaña de turismo social va a introducir una serie de novedades que han sido recogidas en la nueva licitación que fue aprobada por el Consejo de Ministros y planteada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Desde el IMSERSO señalan que llevan a cabo su Programa de Turismo Social «como un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española, con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia».
El nuevo Programa de Turismo Social recoge entre sus nuevos cambios la subida de precios del 7,5% con respecto a la campaña pasada, el aumento de 70.000 nuevas plazas de viaje, quedándose a pocas de las 900.000 en total y más destinos, con la inclusión de las 52 capitales de provincia, 19 nuevas rutas de naturaleza y 10 circuitos culturales.
¿CUÁNTOS VIAJES DEL IMSERSO SE PUEDEN HACER EN UNA TEMPORADA?
El IMSERSO recoge en su web que el número de viajes que se pueden realizar en su programa de turismo son indefinidos. Es decir, puedes hacer todos los viajes a los que quieras optar. Sin embargo, se debe de tener en cuenta que las plazas de cada viaje son limitadas.
Debemos de tener en cuenta que de cara a la temporada 2023-24, el número de plazas total para viajar es de 886.269 plazas, con un aumento de más de 70.000 con respecto a la campaña pasada.
Además, desde el IMSERSO explican que en cuanto al proceso de selección, a la hora de realizar el proceso de solicitud, se adjudicarán una serie de puntos a cada persona, según su situación. Los aspirantes con más puntación serán los que se lleven las plazas.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE TURISMO DEL IMSERSO
De cara a la temporada 2023-24, el IMSERSO recoge una serie de condiciones para acceder a los viajes del Programa de Turismo. En este caso las personas mayores deberán de requisitos:
- Sea pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
- Sea pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español.
- Sea pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
- Sea asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.
Si nos referimos a las personas mayores españolas residentes en el extranjero, deberán de cumplir con algunos de los requisitos que hemos mencionado anteriormente relacionado con la Seguridad Social.
Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 señalan que deberán de residir en:
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Finlandia
- Francia
- Holanda
- Italia
- Luxemburgo
- Noruega
- Portugal
- Reino Unido
- Suecia
- Suiza
Por otro lado, encontramos a las personas mayores españolas de origen emigrantes que hayan retornado a España. Dichas personas podrán recibir la pensión siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.