¿Cuántos meses de paro tengo? La tabla con los días que te corresponden

La solicitud para cobrar el paro debe presentarse en un plazo de quince días hábiles a partir del último día trabajado

¿Cuántos meses de paro tengo? La tabla con los días que te corresponden

Tabla de los meses de paro que te corresponden

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabaja en ofrecer diversas ayudas a personas que realmente lo necesitan, siempre que cumplan una serie de requisitos establecidos por el propio organismo. Así, una de las pensiones más solicitadas es la prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro, que es aquella cuantía a la que aspiran los colectivos que han sido cesados de su puesto de trabajo voluntariamente o han finalizado contrato, con el objetivo de seguir recibiendo un ingreso mensual y poder afrontar los gastos necesarios de la vida.

No obstante, de acuerdo con el SEPE, esta prestación requiere de unos requisitos básicos para ser concedida. Uno de los más destacados el hecho de haber trabajado y cotizado al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, un requisito que no todas las personas demandantes cumplen. Entonces, atendiendo a esta realidad, el SEPE ha otorgado una ayuda que protege a todos aquellos ciudadanos que no han logrado cotizar un año completo, permitiéndoles compatibilizar la prestación con un trabajo a tiempo parcial.

¿Cuántos meses de paro me corresponden?

De acuerdo a lo establecido por la Seguridad Social, la duración de esta prestación por desempleo se calcula «en función del periodo de ocupación cotizada en los últimos seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, o desde el nacimiento del derecho a la prestación por desempleo anterior, con arreglo a una escala que incluye desde 360 días de cotización hasta 2.160 días o más de cotización”.

En esta línea, se deduce que la prestación del SEPE por paro se determina en función del tiempo cotizado por el trabajador en los últimos seis años previos a quedarse en situación de desempleo. Para ello, se cuenta el número de días que el trabajador estuvo dado de alta en la Seguridad Social y contribuyendo al seguro de desempleo durante ese período.

Por tanto, atendiendo a las exigencias de la Seguridad Social para cobrar la pensión contributiva por desempleo, y teniendo en cuenta los periodos de cotización y de prestación, duración del paro quedará de la siguiente manera:

Duración de la prestación por desempeño
Periodo de cotización (en días) Periodo de prestación (en días)
Desde 360 hasta 539 120
Desde 540 hasta 719 180
Desde 720 hasta 899 240
Desde 900 hasta 1079 300
Desde 1.080 hasta 1.259 360
Desde 1.260 hasta 1.439 420
Desde 1.440 hasta 1.619 480
Desde 1.620 hasta 1.799 540
Desde 1.800 hasta 1.979 600
Desde 1.980 hasta 2.159 660
Desde 2.160 hasta 720

Solicitud de la prestación por desempleo

De nuevo, siguiendo las recomendaciones del SEPE, la solicitud debe presentarse en un plazo de quince días hábiles a partir del último día trabajado. Si la empresa ha abonado días de vacaciones no disfrutados, el plazo se extiende a quince días hábiles después del periodo correspondiente a esas vacaciones. Para presentar la solicitud, el SEPE ofrece varias opciones:

Salir de la versión móvil