¿Cuántos años es necesario cotizar para jubilarse con 65 años y cobrar el máximo de pensión?

La Seguridad Social exige una serie de requisitos básicos para acceder a la jubilación con 65 años y cobrar la máxima cuantía de pensión

Cotización a los 65 años y cobrar la pensión máxima

Cotización a los 65 años y cobrar la pensión máxima./ Licencia Adobe Stock

La edad de jubilación en España actualmente es de 65 años, siempre que el ciudadano haya cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Este es uno de los cambios que se han producido en 2025 con respecto a la edad de jubilación ordinaria.

En caso de que un ciudadano haya cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad ordinaria de jubilación en 2025 es de 66 años y ocho meses. Se trata de una subida a tener en cuenta en la edad de jubilación con respecto al año anterior.

Jubilación con 65 años y el máximo de pensión

Por lo general, los ciudadanos en España desean jubilarse lo antes posible y cobrar la máxima cuantía por su pensión. Para que esto se produzca, es necesario cumplir con una serie de requisitos que contempla la normativa de la Seguridad Social.

Hay que tener en cuenta que existen diferentes modalidades de jubilación en España. Algunas de ellas permiten retirarse de la vida laboral antes de cumplir la edad ordinaria correspondiente, aunque pueden implicar penalizaciones en la cuantía de la pensión.

Por ello, nos vamos a centrar en la modalidad de jubilación ordinaria. La edad de jubilación ordinaria más baja a la que puede retirarse un trabajador en España en 2025 es de 65 años.

Por otra parte, es preciso prestar atención al número de años de cotización. Cuanto mayor sea la cotización del trabajador durante su vida laboral, mayor será el importe a cobrar por su pensión contributiva.

Así, para aquellos ciudadanos que se jubilen en 2025, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva equivalente al 100% de la base reguladora, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social.

En definitiva, para jubilarse con 65 años en 2025 y cobrar el 100% de la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Esto se debe al requisito específico que se exige para acceder a la jubilación con 65 años.

Requisitos para cobrar la pensión máxima de jubilación en 2025

Habitualmente, muchas personas tienden a confundir la pensión máxima de jubilación con cobrar una pensión de jubilación del 100% de la base reguladora. Así, es necesario realizar ciertas aclaraciones.

La pensión máxima de jubilación de la Seguridad Social es el importe máximo que puede cobrar cualquier ciudadano en España por una prestación de este tipo. Dicha cuantía se actualiza cada año por parte del Gobierno de España.

Por ejemplo, en 2025, el Gobierno de España ha aplicado una revalorización del 2,915% en la cuantía de la pensión máxima. Actualmente, la pensión máxima de jubilación se sitúa en 3.267,60 euros al mes, lo que supone una cantidad de 45.746,40 euros al año.

Para tener derecho a cobrar la pensión máxima de jubilación es necesario cumplir con los requisitos para cobrar el 100% de la base reguladora en la pensión de jubilación. Además, es obligatorio que el ciudadano haya cotizado por la base máxima de cotización durante los 25 años previos a la jubilación.

Con solo 15 años cotizados a la Seguridad Social, el trabajador únicamente tiene derecho a una cuantía equivalente al 50% de la base reguladora. Por tanto, el número de años de cotización es fundamental para cobrar una cuantía superior en la pensión contributiva de jubilación. Igualmente, es determinante para optar a cobrar la cuantía de pensión máxima.

Salir de la versión móvil