Para acceder a la jubilación en España y cobrar una pensión contributiva de jubilación, es obligatorio cumplir con unos requisitos básicos de cotización establecidos por la Seguridad Social. Además, también se debe tener en cuenta la edad de jubilación ordinaria vigente.
En España, en 2025, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses a la Seguridad Social. También es de 65 años para aquellas personas que acreditan una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Cotización para acceder a la jubilación con 63 años
En cualquier caso, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Este requisito se aplica en la jubilación ordinaria y en cualquier modalidad de jubilación.
Si bien, algunos ciudadanos en España tienen la posibilidad de jubilarse a partir de los 63 años de edad. Es decir, a través de la modalidad de jubilación anticipada voluntaria. Esta modalidad permite adelantar el retiro laboral hasta en dos años como máximo con respecto a la edad ordinaria de jubilación.
Para acogerse a la jubilación anticipada voluntaria es preciso cumplir una serie de requisitos básicos. Así, es obligatorio haber cotizado un número mínimo de años a la Seguridad Social para jubilarse con 63 años en España.
Además, hay que tener en cuenta algunos aspectos claves en relación a la jubilación anticipada voluntaria. Por ejemplo, que la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores por adelantar la jubilación. El porcentaje de penalización depende, entre otras cosas, del número de meses de adelanto de la jubilación y del número de años cotizados a la Seguridad Social.
Requisitos de la jubilación anticipada voluntaria en 2025
A continuación, exponemos todos los requisitos que deben cumplir los ciudadanos en España para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025:
- Haber cotizado un mínimo de 35 años a la Seguridad Social durante la vida laboral. Es decir, implica una importante carrera de cotización para el ciudadano.
- Es necesario estar en situación de alta o asimilada de alta a la Seguridad Social en el momento de solicitar la jubilación.
La subida de la edad de jubilación ordinaria en 2025 ha provocado también un aumento de la edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria en España. En este sentido, los años de cotización juegan un papel clave.
Con todo ello, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria en 2025 es de 64 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Igualmente, es de 63 años para aquellos ciudadanos que acreditan una cotización igual o superior a 38 años y tres meses durante su vida laboral.
Desde ‘CampmanyAbogados’ explican que «si en 2025 has cumplido o vas a cumplir 63 años, y ya tienes 39 años cotizados, tu edad de jubilación convencional en 2027 sería de 65 años, al disponer de la suficiente cotización (38 años y seis meses o más, según lo establecido para 2027). Por lo tanto, no hay ningún inconveniente para que te jubiles anticipadamente con 63 años en 2025″.
En definitiva, para acceder a la jubilación desde los 63 años de edad de manera voluntaria en 2025, es obligatorio que el ciudadano haya cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Además, por lo general, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, el trabajador deberá haber cotizado un mínimo de 35 años.