¿Cuántos años de cotización se exigen para cobrar el subsidio para mayores de 52 años?

Para tener derecho al subsidio para mayores de 52 años se exigen requisitos de cotización previa a la Seguridad Social

Subsidio para mayores de 52 años./ Foto de Canva

El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones por desempleo más beneficiosas que pueden percibir los ciudadanos en España, debido a sus características específicas. Por contra, también es el subsidio con requisitos de acceso más exigentes establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En concreto, esta prestación no contributiva está dirigida a las personas con 52 años o más que se encuentran en situación de desempleo y han agotado el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo. Además, las personas beneficiarias deben cumplir todos los requisitos propios para cobrar una pensión contributiva de jubilación a excepción de la edad.

Las personas interesadas en esta ayuda no contributiva, pueden realizar la correspondiente solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE, por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público. Para ello, es necesario que se cumplan todos los requisitos.

Años de cotización necesarios

Un requisito fundamental para cobrar el subsidio para mayores de 52 años es acreditar, en la fecha del hecho causante y de solicitud, que se cumplen todos los requisitos para acceder a cualquier pensión contributiva de jubilación del sistema español, a excepción de la edad. Es decir, es necesario haber cotizado 15 años durante la vida laboral a la Seguridad Social. Además, también se debe acreditar una cotización al desempleo de, al menos, seis años.

Subsidio para mayores de 52 años./ Foto de Canva
Subsidio para mayores de 52 años./ Foto de Canva

Desde el SEPE matizan que «las cotizaciones efectuadas en otros países se tienen en cuenta para percibir este subsidio sólo si han sido realizadas en países pertenecientes al Espacio Económico Europeo o con los que exista convenio de totalización de períodos para la protección por desempleo».

Además de estos requisitos de cotización, el SEPE también exige el cumplimiento de las siguientes condiciones:

Finalmente, también es necesario acreditar que se carece de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. En la actualidad, el SMI es de 1.000 euros brutos.

Ventajas del subsidio

El subsidio para mayores de 52 años es la única ayuda no contributiva del sistema español que permite seguir cotizando a la Seguridad Social durante la percepción del mismo. Estas cotizaciones se acumulan de cara a la futura pensión de jubilación a percibir.

Desde el SEPE informan que «la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento».

Por otra parte, el subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Para ello, se deben cumplir cada año los requisitos iniciales que dieron origen a la percepción de la ayuda. Además, también se debe presentar cada año ante el SEPE la Declaración Anual de Rentas (DAR).

Salir de la versión móvil