Los subsidios por desempleo son una pieza clave en la economía española debido a la situación que ha generado la pandemia. Son miles de ciudadanos los que se acogen a estas ayudas para poder salir adelante de una situación que con la llegada de las vacunas parece que en breve tendrá su final. Así, en este artículo, vamos a explicar cuanto tiempo tarda el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en pagar el subsidio por desempleo, más conocido como el ‘paro’.
En primer lugar, para poder optar a esta ayuda, debemos de cumplir una serie de requisitos:
- Haber sido despedido del trabajo o acabado el contrato.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Subscribirnos en el compromiso de actividad.
- Tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
- No estar en edad de jubilación.
- No cobrar ninguna pensión en la Seguridad Social.
¿Cuánto tarda el SEPE en pagar el paro?
En caso de cumplir con todos estos requisitos, el SEPE tendrá un plazo de 15 días para poder resolver la solicitud. Durante este periodo debe decidir si aprueba la solicitud, la deniega, o si se tiene que corregir algún tipo de error o aportar algún documento que falta.
En cuanto esté resuelto, el SEPE tendrá 10 días para notificar su decisión al trabajador, por lo que en un plazo máximo de 25 días el trabajador debería haber recibido una notificación de la administración para poder cobrar el paro.
«El Servicio Público de Empleo Estatal deberá dictar resolución en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha en que usted entregó la solicitud de prestación y enviarle la notificación en el plazo de 10 días a partir de la fecha en que se haya dictado dicha resolución», explica el SEPE en su página web oficial.

Además, el SEPE también advierte que si pasados tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud, el interesado no ha tenido noticias de la decisión que ha tomado el SEPE con su ayuda, entonces deberá «entenderla desestimada por silencio administrativo y formular una reclamación previa a la vía judicial laboral».
Es primordial acreditar cuando empiezan a contar los plazos, sobre todo para demostrar que se ha solicitado la aprestación, siendo importante guardar la copia de la solicitud sellada con la fecha en la oficina de empleo o el justificante cuando se ha hecho a través de internet. Sin embargo, los interesados pueden consultar el estado de tramitación de su expediente y solicitar información a mediante la web o en la oficina de prestaciones donde presentó la solicitud.
¿Cuánto se cobra en los subsidios por desempleo?
Después de la subida en los subsidios por desempleo en 2021, debemos tener en cuenta que esta ayuda se cobra todos los meses y se compone de un 80% de un índice llamado IPREM. Esta subida del 5% del IPREM es la que ha propiciado que la cantidad que se cobra por los subsidios por desempleo haya subido este año.
En 2021, los subsidios por desempleo en España ascienden hasta los 451,92 euros. Eso sí, esta cantidad será para aquellos trabajadores que hayan terminado un contrato a jornada completa.
En caso de que el último contrato del trabajador fuese a tiempo parcial, el subsidio se cobra «parcializado» en la misma proporción. Es decir, si un trabajador tiene acumuladas cotizaciones durante seis meses y su último contrato de 15 días fue a media jornada, cobrará el 50% del subsidio por desempleo: 225 euros mensuales.