El Tribunal Médico y el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) son los organismos, pertenecientes al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se encargan de otorgar el derecho a una persona a percibir la incapacidad permanente. En este artículo vamos a hablar del tiempo que puede llegar a tardar el INSS en llamar para pasar el Tribunal Médico de Incapacidad permanente.
Y es que la lista de espera, al igual que ocurre con la dependencia, no es corta. Se debe de tener en cuenta que este paso por el Tribunal Médico es el principal examen antes de recibir la incapacidad permanente.
Para ello, tendrán que ser analizados por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Este organismo está formado por médicos y representantes de la Seguridad Social. En total son cinco personas la que conforman este equipo, con un presidente y cuatro vocales.
Este equipo se encargará de valorar la situación del trabajador, así como sus dolencias y en qué grado puede afectar su capacidad laboral. Un filtro que siempre ha sido definido como «muy estricto».
¿Cuánto tiempo tarda la llamada para pasar por el Tribunal Médico?
Desde la Seguridad Social han señalado que el proceso para solicitar una incapacidad permanente no cuenta con un plazo máximo exacto para ser revisado por el Tribunal Médico. Eso sí, cuenta con un proceso interno para medir estos plazos. Para ello, se tiene que observar la fecha de solicitud de incapacidad de la persona solicitante.
Desde esa fecha marcada, se debe de contar 135 días hábiles, que viene a ser, más o menos, unos seis meses. Ese será el periodo que tiene el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para pronunciarse sobre su estado. Se entiende que, durante todo ese periodo, la persona solicitante ha pasado por el Tribunal Médico.

De esta manera, se puede sobreponer que el periodo máximo para que una persona con incapacidad permanente acuda al Tribunal Médico es de 135 días, llegando esa cita mucho antes. Y es que el INSS debe de dar una respuesta antes del sexto mes.
¿Qué pasa si transcurren 135 días y el INSS no se ha pronunciado?
Desde Campmany Abogados han señalado que se puede dar el caso de que trascurran 135 días y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no emita resolución alguna sobre una incapacidad permanente. De esta manera, y atendiendo a la normativa, la pensión se considera denegada.
Sin embargo, eso no quiere decir que el tribunal médico no vaya a visitar a la persona solicitante. Es decir, no se puede tener lo que se conoce como «silencio administrativo» en esta opción. Y es que el EVI tiene la obligatoriedad de estudiar su caso, independientemente de que, después, el INSS no resuelva en 135 días hábiles y se produzca el mencionado silencio.