Ya es oficial. Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, tras la subida aprobada por el Consejo de Ministros, deberán declarar el Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), tal y como lo ha confirmado el Ministerio de Hacienda, presidido por María Jesús Montero. El Ejecutivo modifica por tanto el criterio de los años anteriores, en los que las alzas se habían visto acompañadas de un nuevo ajuste en el mínimo exento de tributar este impuesto, que supone una de las principales vías de ingresos para el Estado.
Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la ministra Yolanda Díaz, se hablaba de la posibilidad de eliminar este tributo de cara a las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital. Pero no ha salido a flote. Por tanto, tras la subida de esta ayuda estatal a 1.184 euros al mes, los beneficiarios se verán en la obligación de pagar el IRPF en la Declaración de la Renta.
¿Cuánto se paga de IRPF si se cobra el IMV?
El pago de IRPF varía en función de algunas circunstancias personales de los ciudadanos, como si tienen descendientes o no, entre otros asuntos. Así mismo, Hacienda estima que el 80% de los trabajadores seguirán estando exentos del pago del impuesto, pero un 20%, principalmente personas solteras y sin hijos. sí contribuirá.
De hecho, las personas solteras sin descendientes o ascendientes deducibles a efectos del cálculo de las retenciones pagarán 300 euros al año (21,4 euros/mes, supuestas 14 pagas). Para estos colectivos, el tipo de retención del IRPF sería de cerca de un 2%. Del mismo modo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año. Sin embargo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años tampoco sufrirá ninguna retención en el IRPF.
Se deduce que el salario mínimo neto variará en función de estas circunstancias personales. La comisión de personas expertas para la subida del SMI, dependiente del Ministerio de Trabajo, calculó una referencia media, basada en un SMI neto de 15.399 anuales teniendo en cuenta un tipo medio efectivo de IRPF del 0,6%. Por su parte, el SMI neto mensual sería de 1.099 euros en 14 pagas o de 1.283,25 euros en 12 pagas, si estas se abonan prorrateadas.
¿Quién cobra el Ingreso Mínimo Vital?
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los aumentos del SMI han supuesto que cada vez más personas cobren el suelo salarial. Si en 2018 se situaban alrededor de las 582.000 personas, según los cálculos de CCOO, ahora el nuevo salario mínimo alcanzará de manera directa a “unos 2,4 millones de personas trabajadoras”, cifran desde el organismo competente.
De hecho, el 65,8% de las personas beneficiarias de este salario mínimo son mujeres, lo que ha llevado a la vicepresidenta segunda del Gobierno a afirmar que el SMI es una “herramienta feminista por excelencia”. Además, casi un 27% de los y las perceptoras del salario mínimo son personas jóvenes, de entre 16 y 24 años.
Además, por comunidades autónomas, el SMI impacta sobre todo en Andalucía, con el mayor número de personas beneficiarias (476.000 personas) y, por ende, donde más peso tiene esta ayuda del estado, seguida de la Comunidad de Madrid (391.800 personas) y Catalunya (326.500 personas), ha destacado la vicepresidenta Yolanda Díaz.