La pensión de viudedad es una pensión contributiva del sistema español. Se trata de una prestación destinada a aquellas personas que hayan tenido un vínculo matrimonial o hayan sido pareja de hecho con una persona fallecida, que es la causante de este tipo de pensión. Eso sí, siempre que se cumplan los requisitos legales para ello.
Hay que tener en cuenta que el Gobierno de España establece cada año la cuantía máxima de pensiones que se puede percibir en España y el importe mínimo de cada tipo de pensiones. Ocurre con todas las pensiones de tipo contributivo, entre las que se integran la jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
La pensión máxima de viudedad que se puede cobrar en 2022 es de 2.819,57 euros al mes, con 14 pagas al año. Se corresponde con la pensión máxima del sistema. Sin embargo, así quedan las cuantías mínimas de la prestación de viudedad para este mismo año:
- Titular con cargas familiares: 834,90 euros al mes / 11.688,60 euros al año.
- Titular con 65 años o discapacidad igual o superior al 65%: 721,70 euros al mes / 10.103,80 al año.
- Titular entre 60 y 64 años: 675,20 euros al mes / 9.452,80 euros al año.
- Titular menor de 60 años: 546,80 al mes / 7.655,20 euros al año.
Cuantía de la pensión de viudedad
Para calcular la pensión de viudedad, primero será necesario calcular la base reguladora, a la que se le aplica normalmente un porcentaje del 52%. Si bien, este porcentaje puede aumentar hasta el 60% en el caso de mujeres mayores de 65 años y que cumplen determinados requisitos. También es posible que ascienda al 70% en el caso de personas con cargas familiares en ingresos por debajo de un límite mínimo.

Los profesionales de BBVA explican que «la pensión de viudedad debe ser la principal o única fuente de ingresos del beneficiario: se entiende que se cumple este requisito cuando la misma supone al menos el 50% de sus ingresos totales».
Así, la persona beneficiaria debe tener rendimientos anuales totales que no superen el importe resultante de sumar al límite para cobrar complementos mínimos de las pensiones contributivas. En este sentido, desde BBVA informan que «el límite de ingresos en 2022 es de 19.627,6 euros anuales (7.939 + 11.688,60)». Por contra, se reducirá la cuantía de esta pensión para no superar el límite mencionado.
Normativa vigente
Desde el 1 de enero de 2019 se aplica una nueva normativa referente a las cuantías de las pensiones de viudedad. Concretamente, el porcentaje de la base reguladora asciende hasta el 65% en el caso de personas mayores de 65 años, aunque deben cumplirse algunas de las siguientes condiciones:
- Que la persona beneficiaria no tenga derecho a otra pensión pública y que no reciba ingresos por rentas del trabajo.
- Que no reciba otros ingresos cuyo importe sea superior a los límites exigidos para tener derecho a la pensión mínima de viudedad.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional, la pensión podría aumentar en su porcentaje de base reguladora, según la gravedad del hecho causante. Si se produce por falta de medidas de prevención de riesgos laborales, este porcentaje puede aumentar entre un 30% y un 50%.