Para tener derecho a recibir el subsidio para mayores de 52 años en España es conveniente cumplir una serie de requisitos indispensables. Entre ellos destaca la edad, situación laboral y cotización previa.
En cuanto a la cotización, es necesario haber cumplido todos los requisitos establecidos para poder acceder a la pensión de jubilación, a excepción de la edad.
Es decir, la persona solicitante del subsidio tendrá que haber cotizado 15 años en total y 2 de esos años se encuentren entre los últimos 15 años. Si bien, es importante matizar que para acceder a esta ayuda se tienen en cuenta las contribuciones a cualquier régimen de la Seguridad Social.
Por otra parte, resulta indispensable que la persona beneficiaria del subsidio haya cotizado durante al menos 6 años por desempleo a durante su trayectoria laboral. En este sentido, los trabajadores autónomos no tendrían derecho a percibir esta ayuda; ya que no tienen la oportunidad de cotizar por desempleo.
Otros requisitos importantes
Al tratarse de un subsidio por desempleo, la persona solicitante del mismo deberá acreditar que carece de rentas. con ingresos que no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Igualmente, es importante demostrar que la persona que será beneficiaria del subsidio para mayores de 52 años se encuentra en paro y en algunas de las siguientes situaciones:
- Haber agotado el derecho a recibir la prestación contributiva por desempleo.
- Ser emigrante retornado.
- Presentar una incapacidad permanente parcial.
- Persona que ha salido de prisión; siempre que no se tenga derecho a la prestación por desempleo y que la privación de libertad haya sido por tiempo superior a 6 meses.
Otra forma de cotización posible para acceder al subsidio para mayores de 52 años
A pesar de los requisitos de cotización descritos anteriormente para acceder al subsidio para mayores de 52 años; existe otra fórmula de cotización por la que se puede percibir dicha prestación por parte de la Seguridad Social en España.
Cuándo no se cumpla el requisito de cotización base, también existe la opción de percibir este subsidio al encontrarse en situación legal de desempleo y cotizar al desempleo durante al menos 90 días.
Es decir, será necesario cumplir todas las condiciones y desarrollar la actividad laboral durante al menos 90 días como trabajador por cuenta ajena y cotizar al desempleo.
Además, es necesario aclarar que estas condiciones no son válidas para una actividad por cuenta propia. Esto es debido a que los trabajadores autónomos no cotizan al desempleo, como ya avanzamos anteriormente.
La regla a aplicar en la cotización al desempleo es simple: Un día trabajado, un día cotizado. Esto quiere decir que la Seguridad Social no distingue en estos casos entre trabajadores a jornada completa o tiempo parcial para acceder al subsidio para mayores de 52 años.
De esta forma, independientemente de las horas trabajadas, si el trabajador desarrolla una actividad por cuenta ajena durante al menos 90 días, tendrá la oportunidad de acceder a este subsidio por desempleo; siempre y cuando se cumplan el resto de requisitos.