¿Cuánto hay que cotizar para cobrar el subsidio por desempleo?

El SEPE exige el cumplimiento de unos requisitos específicos de cotización para tener derecho al subsidio para mayores de 52 años

Subsidio por desempleo./ Foto de Canva

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre sus numerosas funciones, se encarga de la gestión de diferentes subsidios por desempleo. La mayoría de estos subsidios se dirigen a ciudadanos que han dejado de cobrar la prestación contributiva por desempleo y continúan en paro, aunque existen excepciones.

Entre las excepciones resalta el subsidio por cotización insuficiente, que se destina a los trabajadores que pasan al paro y no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una prestación contributiva por desempleo. Para tener derecho a la prestación del paro se debe haber cotizado, al menos, 365 días antes de pasar a una situación de desempleo.

Con todo ello, estas son algunas de las ayudas más importantes que gestiona el SEPE en España:

  1. Subsidio para mayores de 52 años.
  2. Subsidio para mayores de 45 años.
  3. Subsidio con cargas familiares.
  4. Subsidio Extraordinario por desempleo
  5. Renta Activa de Inserción (RAI).

Para cobrar alguna de estas ayudas se deben cumplir los requisitos de acceso específicos de cada una de ellas. La correspondiente solicitud se puede tramitar a través de la Sede Electrónica del SEPE, por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público.

Cotización para el subsidio por desempleo

Para cobrar cualquiera de los subsidios por desempleo del SEPE no es necesario cumplir ningún requisito de cotización previa a la Seguridad Social, a excepción del subsidio para mayores de 52 años. Así lo establece la normativa del SEPE.

Subsidio por desempleo./ Foto de Canva
Subsidio por desempleo./ Foto de Canva

El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más ventajosas que ofrece el SEPE a los ciudadanos. Por contra, los requisitos de acceso a esta prestación también son más exigentes que el resto. En concreto, la persona solicitante debe reunir todos los requisitos propios para acceder a la pensión contributiva de jubilación, a excepción de la edad.

En este sentido, para cobrar el subsidio para mayores de 52 años, el SEPE exige haber cotizado 15 años a la Seguridad Social por jubilación. Además, también se exige un mínimo de seis años de cotización al desempleo a lo largo de su vida laboral.

Todos los subsidios por desempleo del SEPE tienen una cuantía mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas (IPREM). Es decir, se trata de un importe mensual de 463,21 euros. Si bien, en 2023 será de 480 euros al mes, ya que el Gobierno de España ha aprobado una subida del IPREM mensual a 600 euros.

Ventajas ayuda para mayores de 52 años

En definitiva, el subsidio para mayores de 52 años es el único que exige el cumplimiento de un requisito de cotización previa para su percepción. Esto se debe a las ventajas que ofrece esta ayuda a los ciudadanos. En primer lugar, puede cobrarse hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación, siempre que se sigan cumpliendo cada año todos los requisitos que dieron origen a la percepción inicial del subsidio.

Por otra parte, es el único subsidio del SEPE que permite cotizar a la Seguridad Social de cara a la futura pensión de jubilación durante su percepción. En relación a ello, desde el SEPE informan que «la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento».

Salir de la versión móvil