¿Cuánto es el paro máximo y mínimo que podemos recibir?

En este artículo, descubrimos cuanto es la cantidad máxima y mínima que podemos cobrar si solicitamos la prestación por desempleo 

¿Cuánto es el paro máximo y mínimo que podemos recibir?

El paro tiene como principal función proteger la situación de desempleo de aquellas personas que pese a que pueden trabajar, han perdido de forma temporal o total su empleo. Por esta razón, son muchos los que se preguntan cuánto es el máximo y mínimo que podemos recibir si nos acogemos a esta prestación por desempleo.

El Servicio Público de Empleo Estatal es el organismo que se encarga de la gestión y control de todas las prestaciones por desempleo. Para calcular cuanto se cobra de paro debemos de tener en cuenta que puede haber diferentes formas, según estemos hablando de una prestación contributiva (el paro por haber cotizado un año o más), subsidios por desempleo (ayuda familiar, personas de más de 52 años, etc.) o las ayudas extraordinarias (RAI y SED).

En este sentido, pasamos a explicar cada uno de estos casos y cuanto podemos cobrar de paro al mes. Debemos de tener en cuenta que los afectados por ERTE tienen topes diferentes en cuanto al mínimo y máximo a recibir.

Requisitos para optar al paro

En caso de que queramos beneficiarnos del paro, debemos reunir una serie de requisitos en el momento que lo solicitemos. Estos son los principales que debemos de tener en cuenta para optar al paro:

Como podemos comprobar, debemos de tener al menos un año cotizado para poder optar al paro si cumplimos con todos los requisitos. Eso sí, si hemos trabajado menos de un año, tu situación de desempleo debe estar legalizada, tu renta no debe superar el 75% del SMI y debes tener cotizados al menos 3 meses si tienes cargas familiares y 6 meses si no las tienes.

Ayuda de 430 euros para los temporales en paro durante el estado de alarma
Ayuda de 430 euros para los temporales en paro durante el estado de alarma

¿Cuánto es lo máximo que puedo cobrar con el paro?

Según establece el SEPE, estos son los importes máximos y mínimos a cobrar si solicitamos el paro o nos vemos sumergidos en un ERTE:

Cantidades mínimas a cobrar por paro o ERTE

Estos mínimos se aplican cuando se ha trabajado a jornada completa. En caso de haberlo hecho a tiempo parcial, se reduce el límite en proporción de la parcialidad, por ejemplo, si trabajábamos media jornada, los topes serían 250,99 euros si no se tienen hijos, y 335,70 en caso de que no se tengan.

Cantidades máximas a cobrar por paro o ERTE

Este es el tope establecido que se puede cobrar de paro en 2020:

Al igual que ocurre con los topes mínimos, en los topes máximos, si existe una parcialidad en los últimos 180 días cotizados, los topes habrá que recalcularlos en función de dicha parcialidad. En este caso, un trabajador sin hijos que en los últimos meses haya trabajado media jornada, el tope máximo de prestación no serían los 1.098,09 euros, sino el 50% de esta cantidad: 549 euros al mes.

Dinero

Subsidios por desempleo

En el caso de los subisidios por desempleo se cobra una cantidad fija todos los meses, denominado IPREM. En el año 2020, el 80% del IPREM es de 430,237 euros. Esta cuantía va destinada para aquellos casos en los que el último contrato del trabajador hubiese sido a jornada completa.

RAI y SED

En el caso de las ayudas extraordinarias esta es su cuantía máxima y mínima en 2020:

 

 

Salir de la versión móvil