¿Cuánto cobraré en la pensión de jubilación con 35 años cotizados?

La cuantía de la pensión de jubilación en España depende de la edad de acceso a la jubilación y los años cotizados a la Seguridad Social

Pensión de jubilación con 35 años cotizados

No todo el mundo adquiere el derecho a recibir una pensión contributiva de jubilación en España, ya que para ello es conveniente cumplir una serie de requisitos básicos. En este sentido, los dos elementos claves para cobrar una pensión de estas características son la edad de jubilación y cotización durante la vida laboral.

Para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación, un ciudadano en España debe haber cotizado como mínimo 15 años durante su vida laboral. Además, dos de esos años deben estar incluidos en los 15 anteriores a la fecha de jubilación.

Las personas con el periodo mínimo de cotización tendrán derecho a recibir una pensión contributiva de jubilación equivalente al 50% de la base reguladora. Dicho porcentaje, aumentará en función de los años cotizados durante la vida laboral.

Edad ordinara de jubilación en 2022

España se encuentra en pleno proceso de incremento de la edad ordinaria de jubilación, de acuerdo a la ley firmada en la reforma de pensiones del año 2011. En dicha normativa se fijó un aumento de dos años en la edad de jubilación en un horizonte de 15 años. Es decir, se pasaría de 65 a 67 años.

Pensión de jubilación con 35 años cotizados
Pensión de jubilación con 35 años cotizados

En este sentido, las personas que quieran acceder al 100% de la base reguladora de la pensión que le corresponda en 2022, debe jubilarse con 66 años y dos meses; en caso de haber cotizado menos de 37 años y seis meses durante la vida laboral.

También pueden acceder en 2022 al 100% de la base reguladora de la pensión las personas que se jubilen con 65 años y acrediten una cotización igual o superior a 37 años y seis meses durante su vida laboral.

¿Cuánto me queda de pensión con 35 años cotizados?

Como decíamos, el número de años cotizados como mínimo para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación es de 15 años, correspondiendo en ese caso un 50% de la base reguladora.

Pensión de jubilación con 35 años cotizados

Si bien, la Ley General de la Seguridad Social establece que para este año 2022, por cada mes adicional a loa 15 años de cotización, se genera un 0,21% más en la base reguladora. Este elemento nos permitirá calcular la base reguladora que nos corresponde en nuestra pensión de jubilación; en función de los años cotizados.

El 0,21% se aplica hasta el mes 106 por encima de los 15 años. A partir del mes 106 hasta llegar a los años indicados en la edad ordinaria, se actualiza un 0,19% en la base reguladora para la pensión de jubilación.

Con todo lo aportado anteriormente, en la siguiente tabla realizada por los compañeros de ‘Cuestiones Laborales‘ puedes observar los diferentes porcentajes de las bases reguladoras en la pensión de jubilación, en función de los años cotizados:

15 años 50 % 26 años 77,2 %
16 años 52,52 % 27 años 79,48 %
17 años 55,04 % 28 años 81,76 %
18 años 57,56 % 29 años 84,04 %
19 años 60,08 % 30 años 86,32 %
20 años 62,6 % 31 años 88,6 %
21 años 65,12 % 32 años 90,88 %
22 años 67,64 % 33 años 93,16 %
23 años 70,16 % 34 años 95,44 %
24 años 72,64 % 35 años 97,72 %
25 años 74,92 % 36 años 100 %

Por tanto, una persona que ha cotizado durante 35 años durante su vida laboral le corresponderá el 97,72% de la base reguladora de su pensión de jubilación; de acuerdo a los requisitos de edad ordinaria y años de cotización establecidos por la Seguridad Social para este año 2022 en España.

Salir de la versión móvil