¿Cuánto se cobra con la incapacidad permanente total con entre 60 y 64 años de edad?

Cuantía incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

La pensión de incapacidad permanente total es un tipo de pensión de invalidez que reconoce el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta pensión también se puede obtener a través de la vía judicial como última instancia, previa demanda contra el INSS.

Hay que tener en cuenta que el Gobierno de España regula cada año las cuantías mínimas de los diferentes tipos de pensiones contributivas del sistema español. De esta forma, también regula los importes mínimos de las pensiones de incapacidad permanente total en 2023.

Si bien, el cálculo de la pensión contributiva de incapacidad permanente total depende de otros factores, como el hecho causante o las bases de cotización a la Seguridad Social del trabajador en cuestión.

Importe de la incapacidad permanente total

Las cuantías de la incapacidad permanente total se actualizan cada año en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior, al igual que el resto de pensiones contributivas del sistema español. Así, este año se han revalorizado en un 8,5% con respecto al año anterior.

Pago de la pensión de viudedad en mayo./ Licencia Adobe Stock
Cuantía incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

Por otra parte, la mayoría de pensiones de incapacidad total se devengan en 14 pagas durante el año. Esto supone la percepción de doce mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y noviembre.

Sin embargo, las pensiones de incapacidad total derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional no tienen pagas extras, ya que se devengan en 12 pagas durante el año. De esta manera se recoge en la normativa de la Seguridad Social.

Hay que tener en cuenta que las pensiones de incapacidad permanente total inhabilitan al trabajador para desarrollar su profesión habitual. Sin embargo, la incapacidad total puede ser compatible con otras actividades laborales que no entren en conflicto con la pensión reconocida por parte de la Seguridad Social.

Cuantías mínimas entre 60 y 64 años de edad

Por norma general, la cuantía de incapacidad permanente total es equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. No obstante, este importe puede alcanzar el 75% de la base reguladora del trabajador en caso de que la persona beneficiaria tenga 55 años o más y se encuentre en paro. Al cobrar un 75% de la base reguladora en la incapacidad total pasa a denominarse incapacidad permanente total cualificada.

Con todo ello, la Seguridad Social ofrece una interesante tabla en la que se recogen las cuantías mínimas de la incapacidad permanente total en 2023 para personas entre 60 y 64 años de edad:

Los importes mínimos varían en base a la situación personal de la persona perceptora de incapacidad total. Así, estas son las cuantías mínimas establecidas por el Gobierno de España en los 5 años anteriores al acceso a la jubilación.

Puede que una persona beneficiaria de una incapacidad permanente total también tenga derecho a una pensión contributiva de jubilación al cumplir la edad de jubilación. En ese caso, dicha persona deberá optar por cobrar una u otra pensión, ya que no son complementarias.

Salir de la versión móvil