Las personas que siguen en paro y no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo ni al subsidio por desempleo, pueden solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI), siempre que cumplan los requisitos establecidos por el SEPE.
Concretamente, el subsidio de la RAI está destinado a diferentes colectivos, como personas con discapacidad, parados de larga duración, personas víctimas de violencia de género y violencia machista y personas emigrantes retornadas.
Para todos los casos, la cuantía del subsidio de la RAI es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que corresponda en cada momento. Además, también se pueden añadir diferentes pluses económicos en diversas situaciones.
Subsidio de la RAI para personas con discapacidad
Para poder solicitar el subsidio de la RAI es necesario obtener cita previa en la oficina de prestaciones a través de la Sede Electrónica del SEPE o mediante vía telefónica.

Además, en el caso de las personas con discapacidad es necesario acreditar previamente ante el servicio público de empleo autonómico que corresponda tres acciones de búsqueda activa de empleo (BAE).
Así, las personas con discapacidad que quieran percibir el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI) en 2022 deben acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Tener reconocida una discapacidad en grado igual o superior al 33%.
- Haber extinguido el derecho a recibir una prestación contributiva por desempleo o subsidio por desempleo, salvo excepción.
- No tener derecho a prestaciones, subsidio por desempleo o la renta agraria.
- Estar inscrito de forma ininterrumpida en la oficina de empleo como demandante de empleo durante 12 meses o más.
Por otra parte, esta son algunas de las actividades que el SEPE considera como acciones de Búsqueda de Empleo (BAE) y que las personas con discapacidad deben acreditar para acceder al subsidio RAI:
- Trabajo por cuenta propia o ajena.
- Inscripción en, al menos, una agencia de colocación .
- Envío o presentación de currículum en, al menos, tres empresas distintas.
- Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
- Inscripción como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
- Presentación, al menos, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo o por las agencias de colocación.
- Cualquier acción formativa o de información dirigida al autoempleo y emprendimiento, ofertada por los Servicios Públicos de Empleo.
Cuantía para personas con discapacidad en 2022
El subsidio de la RAI tiene una duración máxima de 11 meses y se cobra con efectos al día siguiente de la solicitud. Por otra parte, el pago de este subsidio se realiza por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 de cada mes.
Con respecto al importe de este subsidio, la cuantía mensual se corresponde con el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
En este sentido, la cuantía del subsidio de la RAI para personas con discapacidad en 2021 era de 451 euros al mes. Sin embargo, en este nuevo año el IPREM se ha incrementado, tal y como han dejado claro desde el Gobierno.
Por tanto, la cuantía del subsidio de la RAI para personas con discapacidad en este año 2022 será de 463 euros al mes.