Uno de los aspectos que más interesa a los pensionistas es la cuantía que van a recibir por la pensión de jubilación. Este es un factor que también concierne a los actuales trabajadores que en un futuro próximo pasarán a percibir una prestación de este tipo.
Hay que tener en cuenta que las medidas aprobadas hasta el momento en la primera pata de la reforma de pensiones encabezada por el ministro de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tiene como objetivo prioritario garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y el poder adquisitivo de estas prestaciones.
En este sentido, una de las medidas que entrarán en vigor a partir de 2022 consiste en un nuevo mecanismo para establecer la revalorización de pensiones. En este caso, la revalorización se llevará a cabo en función del IPC del año anterior.
Revalorización de pensiones
En la actualidad aún se desconoce cual será la revalorización de pensiones que se aplicará en el año 2022. Lo que si está claro es que la cuantía de estas prestaciones no descenderán en ningún caso a partir del próximo año.

Sobre este asunto, otra de las medidas aprobadas por el Gobierno de España y agentes sociales es que durante los dos primeros años de aplicación del nuevo mecanismo de revalorización, las pensiones se mantendrán con la misma cuantía en caso de que el IPC ofrezca un resultado negativo.
Centrándonos en el actual año 2021, durante el mes de febrero se ha registrado un nuevo récord en el gasto de la Seguridad Social respecto a este tipo de prestaciones. Un gasto que ha alcanzado los 10.251, 5 millones de euros respecto a las pensiones contributivas. Supone un 3,2% más en comparación con las cifras obtenidas en 2020.
Cuantía media de jubilación
En este contexto, la Seguridad Social asegura que durante el mes de octubre de 2021, la pensión media de jubilación ha experimentado un aumento del 2,2% respecto al año anterior. Una noticia que ha sido bien recibida por parte de todos los pensionistas en España,
Teniendo en cuenta todos los datos aportados anteriormente, desde el Ejecutivo Central estiman que el gasto de pensiones durante el año 2021 se ha situado en torno al 12% del PIB (Producto Interior Bruto). Se trata de un porcentaje mínimamente inferior al registrado en 2020 (12,4%) y considerablemente superior al contabilizado en 2019 (19,9%).
Así, actualmente se puede conocer cuál es la pensión media de jubilación en España. Todo ello sin aplicarse aún todas las medidas aprobadas y planteadas ya por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En este contexto, el importe de pensión media de jubilación en España es de 1.193,81 euros mensuales, según aportan desde la Seguridad Social respecto al mes de octubre de 2021. Supone un aumento del 2,2% respecto a la cuantía de esta pensión en el mismo mes del año anterior.
Además, la pensión media del sistema, contemplando la viudedad, jubilación, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares, ha incrementado en un 2,1% interanual en el mes de octubre de 2021. De esta forma, la pensión media del sistema se sitúa actualmente en una cuantía de 1.037,48 euros.