Cuantía máxima de la pensión no contributiva de jubilación para 2025: subida de más de 1.000 euros

El Gobierno todavía no ha anunciado la subida que tendrá la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación, aunque todo apunta a que será del 14%

La cuantía máxima de la pensión no contributiva de jubilación para 2025, tendrá una subida de más de 1.000 euros

La cuantía máxima de la pensión no contributiva de jubilación para 2025, tendrá una subida de más de 1.000 euros

Va acabando 2024 y ya se va conociendo cuales van a ser los aumentos que van a tener las pensiones de cara al nuevo año. El Gobierno ya ha oficializado que la subida de las pensiones contributivas será del 2,8%, ya que tiene en cuenta el IPC (Índice de precios al consumidor) medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. En el caso de las pensiones no contributivas se espera un aumento del 14%, aunque todavía no se ha hecho oficial por parte del Gobierno.

Debemos de tener en cuenta que la subida es mucho mayor que la del resto de pensiones porque el Gobierno se ha marcado el objetivo de que las pensiones mínimas se acerquen progresivamente al umbral de pobreza, buscando eliminar esta brecha para el año 2027. Según las proyecciones del Gobierno para 2025, la diferencia entre ya se habrá disminuido un 30%. El objetivo pasa por alcanzar el 75% del umbral de pobreza para hogares unipersonales para 2027. Por ello, tanto las pensiones no contributivas como el Ingreso Mínimo Vital van a tener este crecimiento.

Nueva cuantía de la pensión no contributiva de jubilación para 2025

Si hablamos de la pensión no contributiva de jubilación de cara a 2025 vamos a utilizar de referencia la cifra que han recibido en 2024, cuya cuantía íntegra estaba fijada en 7.250,60 euros anuales, divididos en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 517,90 euros. Con el incremento que va a tener para 2025 del 14%, aunque esta subida todavía no es oficial, la cantidad rondará los 8.265,68 euros anuales, que, a su vez, se dividirán en 14 pagas de 590,41 euros. La subida de la cuantía de 2024 a 2025 va a ser de 1.015,08 euros.

Además, el IMSERSO explica que la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.

Si se da el caso de que una persona recibe la cuantía mínima del 25%, va a pasar de recibir los 1.812,65 euros anuales de 2024, que se dividían en 14 pagas de 129,48 euros, a la nueva subida que hemos mencionado a lo largo del texto, por lo que la cuantía de esta pensión no contributiva de jubilación para 2025 mínima del 25% será de 2.066,42 euros, que se reparte en 14 pagas de 147,6 euros.

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

Desde el IMSERSO apuntan a que la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.

Para ello, se deben de cumplir una serie de requisitos, entre los que encontramos:

Debemos de tener en cuenta que la pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.

Para más información, puedes visitar la web del IMSERSO donde se recoge todo lo relativo a la pensión no contributiva de jubilación.

Salir de la versión móvil