¿Cuándo te pueden suspender de empleo y sueldo una empresa? Listado de motivos

Durante la suspensión de empleo y sueldo, la cotización del trabajador depende de la empresa, que puede optar por darlo de baja en Seguridad Social durante el tiempo que esté ausente

¿Cuándo te pueden suspender de empleo y sueldo una empresa? Listado de motivos

Motivos por los que te pueden suspender de empleo y sueldo de una empresa

Un empresario tiene potestad para suspender de empleo y sueldo a un empleado cuando infrinje una normativa o comete una falta incumpliendo de forma grave o muy grave el reglamento del comité de empresa, tal y como se recoge en el artículo 45.1.f) del Estatuto de los Trabajadores. Esta situación es una de las temidas por las personas que trabajan a disposición de una compañía ya que, en este tipo de escenarios, el trabajador no acudirá a su puesto de trabajo y por lo tanto, el empresario no tiene la obligación de remunerarlo.

De este modo, la suspensión de empleo y sueldo se define como una sanción disciplinaria mediante la cual la empresa tiene el derecho de suspender temporalmente el contrato de trabajo de un empleado. A pesar de que no es un tema sencillo de comunicar a la persona afectada, está amparada por el Estatuto de Trabajadores y en el Convenio Colectivo de aplicación, que será el órgano encargado de regular y establecer las faltas o tipos de incumplimiento que se sancionen relacionado con esta situación, así como el procedimiento a seguir para su aplicación y la duración de la suspensión.

Suspensión de empleo y sueldo

Toda empresa legal está capacitada y respaldada por las administraciones para suspender de empleo y sueldo a cualquier trabajador que esquive la normativa de manera grave o muy grave. Aunque el tópico suele estar relacionado con los trabajadores funcionarios, lo cierto es que en las compañías privadas también se puede llegar a dar este tipo de situaciones.

Sin embargo, en el caso de estudiantes de prácticas curriculares o extracurriculares, no se les podrá suspender de empleo y sueldo ya que estos no tienen una relación laboral con la empresa en sí, por lo que no reciben un sueldo como tal, sino una compensación económica destinada a la ayuda al estudio. No obstante, si este colectivo comete alguna infracción que se salga del código ético de la empresa, probablemente se le agoten todas las papeletas para incorporarse de nuevo a la actividad laboral en la misma compañía.

Así mismo, el tiempo de suspensión de empleo y sueldo en días hábiles o naturales dependerá del tipo de sanción que se haya impuesto. Es decir, el convenio colectivo no indica si los días de suspensión deben ser naturales o laborables. Aunque normalmente, se computan en días naturales. De esta forma se contempla desde un período de diez días por las faltas leves hasta los seis meses en casos de prescripción larga de las faltas.

Motivos para la suspensión de empleo y sueldo

La suspensión de empleo y sueldo es una decisión particular y unilateral de la empresa en base al comportamiento de un trabajador. Por tanto, en los casos en los que se produce esta situación, habrá que diferenciar entre faltas leves, graves y muy graves, de manera que, en función de la magnitud de los hechos, el castigo será mayor o menor.

Por ello, atendiendo a lo establecido en la legislación del Estatuto de Trabajadores, se podrán contemplar los siguientes escenarios para la suspensión de empleo y sueldo de un empleado:

Finalmente, es importante subrayar que durante la suspensión de empleo y sueldo, la cotización depende de la empresa. Es decir, la compañía será quien decida si el trabajador suspendido de empleo y sueldo seguirá dado de alta en la Seguridad Social o por el contrario, se le dará de baja durante el periodo de suspensión de empleo.

 

Salir de la versión móvil