El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de gran necesidad para las personas beneficiarias de la misma, que por lo general se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Así, para cualquier persona o unidad familiar beneficiaria, el momento de ingreso mensual de esta ayuda económica supone un día de gran importancia
Hay que tener en cuenta que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica que tiene el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas que viven solas o integradas en una unidad de convivencia.
Desde la Seguridad Social explican que el Ingreso Mínimo Vital «se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».
¿Cuándo paga CaixaBank el Ingreso Mínimo Vital?
La percepción del Ingreso Mínimo Vital de los beneficiarios dependen en gran medida de la política que sigue su entidad bancaria en el pago de estas prestaciones. Así, son numerosos los ‘Bancos’ que ingresan este tipo de ayudas, como:
- CaixaBank.
- Santander.
- BBVA.
- Bankinter.
- Unicaja.
- Sabadell.
- LiberBank
- ING
- KutxaBank
Así, es necesario recordar que recientemente se oficializó de forma completa la fusión entre CaixaBank y Bankia. Por tanto los clientes de ambas entidades bancarias pasarán a percibir el mismo día de cada mes, tanto el dinero de las pensiones como el correspondiente al Ingreso Mínimo Vital.

En este sentido, desde CaixaBank han confirmado a ‘Todo Disca’ que el pago del Ingreso Mínima Vital en el mes de diciembre tendrá lugar el día 24. En esta ocasión coincidirá con la celebración de Nochebuena, en vísperas de la Navidad.
Desde CaixaBank confirman que «el abono de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital, aplicable a todo el año 2021, se realizará siempre el día 24, independientemente del día de la semana en que caiga». Si bien, habrá que esperar para saber si en 2022 seguirá la misma política o aplicarán modificaciones al respecto.
Novedades en el IMV
Diciembre será el último mes en el que se cobrará el Ingreso Mínimo Vital en 2021. Así, a partir de 2022 se esperan modificaciones sustanciales en torno a esta prestación, especialmente relacionadas con su modo de acceso.
En relación a ello, el Congreso de los Diputados a aprobado recientemente un Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, que incluye importantes novedades.
Por ejemplo, a partir de 2022, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital podrán recibir un plus económico por hijo a cargo, en función de la edad del menor. De 0 a 3 años, la cuantía económica mensual aumenta en 100 euros; de 3 a 6 años, el importe por cada mensualidad subirá en 70 euros, y de 6 a 18 años será de 50 euros.
Además, este Proyecto de Ley en torno al Ingreso Mínimo Vital contempla un aumento de la cuantía en unidades familiares que cuenten con algún miembro con discapacidad, mejora en los requisitos de acceso para los jóvenes y para las personas sin prestación por paro.