La herencia puede ser un motivo de disputa, sobre todo, si no se tiene claro quienes son los herederos. Es por ello, que tener nociones básicas sobre derecho de sucesiones, puede ahorrar a los familiares muchos dolores de cabeza. Además, contar con un experto en la materia, puede ayudar a que el proceso no sea traumático se realice conforme a la ley.
Y es que el reparto de la herencia depende de muchos factores, es decir, no se trata de reunir los bienes y repartirlos entre los que consideramos más allegados. La ley protege en este caso tanto la voluntad del causante, si la hubiese dejado reflejada, como el derecho de sus herederos. Por tanto, para este reparto deben tenerse en cuenta, entre otras cosas, la masa hereditaria del causante, si otorgó o no testamento y quienes son los herederos.
Herederos forzosos
Los herederos son parte fundamental en el reparto de una herencia, es por ello, que el Código Civil establece en el artículo 661 que «los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones». Por tanto, no solo son las personas que reciben sus bienes, sino también, que adquieren los derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de una persona.
La gran duda es, ¿Quién ostenta la figura de heredero cuando una persona fallece? Cada persona puede elegir quien se queda con su herencia si hace testamento, y siempre que respete a los herederos forzosos. Es decir, la ley contempla a una serie de familiares que obligatoriamente, deben recibir parte de la herencia. A estos se les conoce como herederos forzosos y según el Código Civil, el orden sucesorio de estos es el siguiente:
- Los primeros en heredar siempre serán los familiares que están en línea recta descendientes. Es decir, hijos y nietos.
- A falta de los anteriores, los herederos son los los de línea recta ascendente: Padres, abuelos, etc.
- En tercer lugar quedaría el cónyuge.
- Si no existieran los anteriores, los herederos serían hermanos y sobrinos.
- En el caso de no haber ningún familiar, sería el Estado quien se quedara con la masa hereditaria del fallecido.
¿Quién hereda si fallece un tío soltero?
Si ha fallecido un tío tuyo que estaba soltero, significa que no tiene hijos, ni cónyuge. Por tanto, si nos remitimos al orden anteriormente descrito, la herencia la recibirán, en primer lugar, los familiares en línea recta ascendente, esto es, padres o abuelos. Si también hubiesen fallecido, los herederos serían los hermanos del causante, y a falta de estos, los sobrinos.
Cabe señalar, que la práctica jurídica ha demostrado que existe un gran porcentaje de herederos, que si les toca recibir una herencia de su hermano o tío, deciden renunciar a la misma. El motivo es el elevado coste que en estos casos tiene el Impuesto de Sucesiones.
Pero, ¿Por qué es más caro recibir una herencia de un hermano que de un padre? Porque la mayor parte de las comunidades autónomas, cuentan con bonificaciones del Impuesto de Sucesiones casi su totalidad.