Las personas que padecen algún tipo de discapacidad conforman un importante colectivo social, por lo que la ciudadanía, en conjunto con las autoridades, deben trabajar en instalar el concepto de inclusión y accesibilidad en todas las escalas sociales. De esta manera, también se persigue una equidad e igualdad de derechos, un requisito indispensable para la convivencia y el bienestar común. En consecuencia, aquellas personas que presentan algún tipo de incapacidad pueden estar sujetas a una serie de beneficios fiscales en función de la Comunidad Autónoma donde residan.
De este modo, en Extremadura, las personas que presentan algún grado de discapacidad están sujetas a una serie de beneficios y deducciones fiscales. El motivo de estas bonificaciones deriva en evitar situaciones de vulnerabilidad y lograr la igualdad de condiciones, así como paliar la asfixia económica a la que están exigidas estos colectivos, así como sus familias, ante la adquisición de productos o servicios que estabilicen sus situaciones personales.
Beneficios fiscales en Extremadura para personas con discapacidad
De acuerdo a la normativa vigente, para poder acceder a los beneficios sociales y fiscales por discapacidad, es necesario tener el certificado de discapacidad con, al menos, un grado del 33%. Dependiendo del grado otorgado se tendrán derecho a diferentes ventajas y ayudas en el transporte público y privado, vivienda, educación y empleo y en los servicios básicos como el suministro eléctrico y de gas o productos farmacéuticos y material ortoprotésico.
En el caso de la Comunidad Autónoma de Extremadura, las personas que documenten un grado de discapacidad habilitante para acceder a ciertos beneficios, podrán aliviar la carga fiscal mediante las siguientes deducciones:
- Transporte
- Reserva de plaza de aparcamiento en lugar próximo al domicilio o puesto de trabajo, previa solicitud y justificación de la necesidad y de acuerdo con las condiciones que establezcan las administraciones locales.
- Exención del impuesto de matriculación de vehículos de personas con discapacidad, o deducciones para Familias Numerosas.
- Exención del impuesto de circulación de vehículos de personas con discapacidad.
- IVA reducido al 4% en la adquisición/adaptación de vehículo de motor que deba
transportar habitualmente - Tarjeta de transporte subvencionado
- Bus urbano gratuito en Badajoz para personas usuarias de silla de ruedas o 65% de discapacidad y movilidad reducida
- Descuentos con la Tarjeta Dorada de RENFE para los pensionistas mayores de 18 años en situación de incapacidad física o psíquica permanente total, absoluta o gran invalidez. También las personas con una discapacidad igual o superior al 65% tienen derecho a la Tarjeta Dorada.
- Vivienda
En materia de vivienda, existen distintas ayudas relacionadas con las obras para la adaptación de una vivienda que permitan mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad, y se puede acceder a viviendas de protección oficial (VPO) reservadas exclusivamente a las personas con certificado de discapacidad, que son gestionadas por Agencia de Vivienda Social de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Agencia Municipal de la Vivienda y el Suelo.
- Pago de IRPF
- En 2025, la deducción por discapacidad tiene un límite máximo anual de 1.000 € y 1.500 € para tributación individual o conjunta.
- Si el grado de discapacidad es igual o superior al 65%, se incrementa la deducción en 500 €.
- Si se acredita la necesidad de ayuda de terceras personas, se añaden 3.000 euros.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Se ofrecen bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta 55.000 euros.
- Impuesto sobre el patrimonio
Los contribuyentes con discapacidad física, psíquica y sensorial tienen un mínimo exento superior al de los contribuyentes sin discapacidad.
- Otros impuestos
- Se reducen los pagos de impuestos como el IBI, agua, basura o sistema de alcantarillado
- Se aplica un IVA reducido para determinados bienes y servicios.
- Educación
Respecto a las tasas universitarias, éstas son gratuitas con un certificado de discapacidad del 33%. Tampoco se han de abonar las que dan derecho a examen para selección de personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Empleo
En las ofertas de empleo público se reserva por ley un cupo no inferior al 7% de las vacantes (al menos un 2% para personas con discapacidad intelectual).
También establece la adaptación del puesto de trabajo a las circunstancias personales del trabajador. Y ofrece incentivos para la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad.