Con la subida del Euríbor y el aumento de los tipos de interés, los agentes económicos y las diferentes entidades bancarias comienzan a hacer estimaciones sobre la evolución del mercado inmobiliario de cara al año 2023. En este sentido, desde BBVA Research prevén un ligero descenso de la venta de viviendas, aunque se espera que siga siendo alto. Así, según sus cálculos, es establecerá un crecimiento nominal del 2%.
La inflación de precios está siendo una constante habitual en prácticamente todos los países del mundo en este inicio de 2022. Una inflación que ha provocado, entre otras cosas, un incremento del Euríbor, con efecto directo en las hipotecas y también en el mercado inmobiliario.
Al respecto, los profesionales de ‘Observatorio Inmobiliario de BBVA Research‘ destacan que en los próximos meses la economía española afrontará una situación de menor crecimiento, con inflación elevada y una política monetaria más restrictiva. Esto es algo que también ocasionará un incremento del 2% en el precio de la vivienda, según este grupo de expertos.
Euríbor y precio de la vivienda en 2023
El aumento de los tipos de interés ha situado el Euríbor a doce meses rozando el 2,7% en octubre de 2022. Debido a esta situación, los agentes económicos coinciden en que supondrá un mayor esfuerzo para que los españoles procedan a la compra de una vivienda. En este contexto, hay que tener en cuenta los efectos sobre las ofertas hipotecarias de las entidades bancarias.
A pesar de la delicada situación, los expertos de BBVA Research señalan que habrá una menor carga financiera para las familias en comparación con la crisis del año 2008. Actualmente, se está trabajando en diferentes medidas para neutralizar los efectos del aumento de los tipos de interés y la inflación. La subida del Euríbor puede provocar que muchas familias encuentren dificultades a la hora de hacer frente al pago de la cuota de hipoteca.
El informe realizado por los profesionales de BBVA detalla que «los hogares ya están reaccionando a un previsible endurecimiento de las condiciones crediticias y algunos compradores podrían haber adelantando sus decisiones de compra de vivienda en los últimos meses».
Evolución de ventas
La oferta de viviendas muestra una peor evolución que las ventas residenciales, según el análisis de BBVA. Un desequilibrio que podría justificarse en el encarecimiento de las materias primas, falta de suelo e incertidumbre regulatoria.
Por otra parte, las estimaciones del Banco ING son un poco diferentes. Desde esta entidad bancaria esperan que el Euríbor alcance su pico a finales del año 2022, y comentan que «si la eurozona entra en recesión, también disminuirá la disposición del Banco Central Europeo (BCE) a seguir subiendo los tipos de interés de forma acusada y es probable que los tipos hipotecarios, que también han subido mucho este año, sigan el mismo camino».
Con todo este panorama, los expertos de ING prevén que el precio de la vivienda crezca en torno a un 1% durante todo el año 2023, mientras que se espera que la tasa de inflación se establezca en torno al 4,4%.