El aguacate es un alimento moda que se ha popularizado entre la población, especialmente por su sabor y las variedades de consumo que permite junto con otros alimentos. Muchas celebrities introducen este superalimento en su alimentación semanal.
La temporada de aguacate es el otoño, aunque en la actualidad, debido a los avances en los procesos de producción podemos encontrar aguacates en cualquier supermercado o frutería todo el año.
Hay que tener en cuenta que el aguacate es una fruta rica en ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E, por lo que es un alimento ideal para deportistas, niños, embarazadas, personas con deficiencia de potasio o mujeres en periodo de lactancia.
¿Cuánta grasa aporta el aguacate?
Muchas personas comentan que el aguacate es un alimento graso y su consumo puede provocar un aumento de peso. Es cierto que se trata de un alimento rico en grasas, pero se trata de grasas saludables, por lo que su ingesta es beneficiosa para el organismo.

Por cada 100 gramos de aguacates obtenemos 140 kcal, las cuales proceden principalmente de ácidos grasos monoinsaturados. Así, el aguacate engorda si se come en grandes cantidades y forma parte de una alimentación poco saludable.
No obstante, el aguacate es una fruta genial para consumir en una dieta destinada a mantener el peso o incluso para adelgazar. Es necesario introducir este alimento con conocimiento, ya que es beneficioso para diferentes aspectos de organismo.
En cuanto a su composición, el aguacate contiene en torno a 76 gramos (g) de agua, 0,8 g de carbohidratos, 14,2 g de grasa saludables y nutrientes como la vitamina E, ácido fólico y potasio.
Beneficios y contraindicaciones
Debido a su composición nutricional, el aguacate es una fruta beneficiosa para un gran número de personas con unas características específicas. Sin embargo, también está contraindicado en determinadas situaciones.
Es un alimento adecuado para personas con necesidades elevadas de energía, como por ejemplo niños, deportistas, mujeres embarazada o en periodos de lactancia. La vitamina E y el aporte energético de las grasas monoinsaturadas son dos de los elementos nutritivos más beneficiosos en este aspecto.
Las personas con niveles bajos de potasio también deben tomar aguacate, ya que es un alimento rico en este mineral. Si bien, las personas que cuenten con este tipo de carencia nutricional deben seguir las recomendaciones de un especialista.
Igualmente, el aguacate está recomendado para las personas que tengan o hayan tenido algún tipo de enfermedad cardiovascular, según apuntan los profesionales de ‘Salud Mapfre’. Esto se debe a su importante contenido en vitamina E y ácidos grasos monoinsaturados. Si bien, es recomendable no abusar de su consumo.
Así, el aguacate no está recomendado en personas que tengan algún tipo de enfermedad renal, debido principalmente a su riqueza en potasio. Por tanto, las personas que deben reducir el consumo de este mineral no debería incluir en su dieta este tipo de fruta.
Además, en el caso de las personas con sobrepeso u obesidad es aconsejable que sigan un consumo moderado de aguacate, ya que en este tipo de dietas es recomendable reducir el aporte energético.