¿Cuál es el nivel de colesterol normal en personas mayores de 40 años?

Los expertos recomiendan aumentar la regularidad de revisiones de niveles de colesterol a partir de los 40 años de edad

Colesterol

Los niveles alto de colesterol en sangre pueden suponer un grave problema de salud. En concreto, si los valores de esta sustancia son demasiado elevados en el organismo, aumenta de forma considerable el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que el colesterol es una sustancia fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo. Se trata de una sustancia que cumple importantes funciones, como la correcta absorción de calcio y ácidos grados.

Además, también es fundamental para el metabolismo de la vitamina D, uno de los nutrientes más importantes para la salud, dada su implicación en determinados procesos del cuerpo humano.

Tipos de colesterol

Para conocer cuáles son los niveles saludables de colesterol, hay que saber diferencias entre colesterol alto, colesterol LDL y colesterol HDL. Cada uno de estos tipos debe oscilar entre unos valores determinados para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Colesterol alto
Arterias

En este sentido, el LDL es conocido como colesterol ‘malo’. Cuando esta sustancia se acumula en las paredes de las arterias cardiovasculares puede provocar acumulación de placa, la cual genera obstrucción o bloqueo del paso de la sangre. Por ello, es una causa relevante de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Por su parte, el HDL se conoce como colesterol ‘bueno’. En este caso, esta sustancia ayuda a evitar que el LDL se acumule en las arterias. Así, actúan trasladando el colesterol hacia el hígado para su posterior eliminación del organismo.

Nivel de colesterol normal en personas mayores de 40 años

Uno de los principales inconvenientes del colesterol alto es que no se manifiesta mediante síntomas. Es decir, principalmente se puede intuir un exceso de esta sustancia cuando ya se produce un episodio cardiovascular de gravedad.

Si bien, la única forma de analizar los diferentes valores de colesterol en el cuerpo es a través de un análisis de sangre. Por ello, los expertos recomiendan acudir a revisiones de forma regular, especialmente a partir de los 40 años, cuando la hipercolesterolemia es más habitual.

La hipercolesterolemia es el término que se utiliza cuando los niveles de colesterol en sangre son altos. Así, la detección precoz de esta afección de salud es fundamental para establecer un tratamiento a tiempo.

Así, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, estos son los niveles adecuados de colesterol para hombres y mujeres a partir de los 40 años:

Hombres

Mujeres

Cuando los niveles de colesterol total están por encima de 200 mg/dl se considera hipercolesterolemia, mientras que superiores a 240 mg/dl se trataría de hipercolesterolemia grave.

Igualmente, se considera un nivel normal-alto de LDL entre 100 y 160 mg/dl; y muy alto cuando se sitúa por encima de 160 mg/dl. Así lo estipula la Fundación Española del Corazón (FEC).

Cómo solucionar la hipercolesterolemia

Si la hipercolesterolemia se diagnostica de forma precoz, con seguir una dieta específica baja en grasas y colesterol, y aumentar la regularidad de la realización de ejercicio físico debería bastar. Si bien, también es muy importante evitar sustancias nocivas como el tabaco o el colesterol, que son especialmente negativas en este tipo de afecciones de salud.

En ocasiones, su médico también le indicará la ingesta de determinados medicamentos específicos para reducir los niveles de colesterol. Siguiendo las indicaciones de un especialista, es probable revertir la situación de hipercolesterolemia con éxito.

Salir de la versión móvil