Albert Einstein está considerado como uno de los inventores más importantes de la historia de la humanidad. Lo cierto es que no sólo articuló la Teoría de la relatividad, sino que fue capaz de realizar importantísimos avances en muchos ámbitos de la ciencia, por lo que su figura siempre ha eclipsado a otros grandes nombres y apellidos que siempre han trabajado en pos de una sociedad mejor. Sería casi injusto quedarse sólo con uno de los inventos del científico Albert Einstein, porque lo cierto es que hay una gran cantidad de teorías y trabajos firmados o realizados por este genio.
Pero aquí vamos a señalar un trabajo en especial que abrió las puertas de otros. Aunque es una compleja tarea, como decimos, elegir entre tanto, siempre conviene conocer antes al protagonista. Define la Wikipedia a Einstein como un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense, que tuvo una repercusión especial durante todo el siglo XX. Y este portal web subraya que cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, fue cuando publicó su Teoría de la relatividad especial, donde afirmaba que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales.
Un invento clave para la física moderna que ideó Albert Einstein
Son los fotones una pieza fundamental en el engranaje de la física moderna a lo largo de todo el siglo XX y el que ya vivimos, el XXI. Fue en 1905 cuando Albert Einstein inventó el concepto de que la luz está compuesta por una serie de partículas denominadas fotones.

Tuvo grandes controversias Einstein con esta teoría que quedó refutada mediante experimentos que acabaron demostrando que Einstein tenía razón. De forma que el físico alemán recibió el Premio Nobel de Física en 1921 por este y otros grandes avances para la ciencia a nivel general.
Masa y energía, dos conceptos muy ligados a Einstein
En su Fórmula de la Relatividad, Albert Einstein descubrió cuál es la relación entre los dos grandes conceptos de masa y energía. De hecho, el inventor fijó por entonces que la variación de la masa de un cuerpo que emite una energía es L, donde en este caso V es la notación de velocidad de la luz.
De esta manera, con la fórmula se implica que la energía E de un cuerpo en reposo es igual a la multiplicación de masa por Velocidad al Cuadrado. Lo que publicó Einstein fue el órgano de equivalencia entre materia y energía. Esto es, la equivalencia de materia y energía, E = mc 2 (y por implicación, la capacidad de la gravedad para poder duplicar la luz).