La enfermería es un sector absolutamente esencial para el correcto desarrollo de un hospital y para el bienestar de los pacientes y de los propios médicos, que se sienten arropados y respaldados en sus tratamientos por el apoyo de su enfermera. Ya sea público o privado, el centro hospitalario debe otorgar la mayor de las comodidades y mejores condiciones para que la persona que se encuentra ingresada goce de una experiencia positiva mientras se recupera de sus problemas de salud.
Por ello, debido a la suma importancia de la enfermería, es natural que aquellas personas que estén valorando estudiar la carrera para convertirse en profesionales de este sector se pregunten cuál es el sueldo de una enfermera en un hospital público en España. Lo cierto es que este salario depende de diversos factores, como la especialización del puesto, la localización geográfica o la experiencia, entre otras cuestiones.
Sueldo de enfermería en España
De acuerdo a datos oficiales arrojados en 2024, el salario promedio de un enfermero en España es de aproximadamente 31.000 euros brutos anuales, lo que se traduce en que el sueldo de un enfermero, al mes, es de unos 2.600 euros brutos. Sin embargo, esta cifra puede variar significativamente según diversos factores, pudiendo aumentar esta cifra en función de la experiencia, el centro hospitalario donde se trabaje o el ámbito sanitario en el que desarrolle la actividad laboral.
En este sentido, los factores que pueden influir en el salario promedio de una enfermera de un hospital público en España están relacionados con las siguientes cuestiones:
- Localización geográfica
Los salarios varían significativamente entre las diferentes comunidades autónomas debido a las diferencias en el coste de la vida y a las políticas salariales regionales. Por tanto, el sueldo de una enfermera en España por comunidades presenta una gran diversidad.
Según datos del Sindicato de Enfermería (SATSE), en Madrid y Cataluña, los enfermeros pueden ganar entre 2.500 y 3.000 euros mensuales brutos. En cambio, en comunidades como Andalucía y Extremadura, los sueldos suelen ser más bajos, rondando entre 2.200 y 2.400 euros brutos mensuales.
- Experiencia
Este es uno de los factores más importantes a la hora de conceder un salario más alto o no. Los enfermeros con menos de cinco años de experiencia suelen ganar aproximadamente 2.200 euros brutos mensuales. Sin embargo, aquellos con más de diez años de experiencia pueden alcanzar remuneraciones de 2.800 a 3.000 euros brutos mensuales.
Esta variación refleja un mayor conocimiento y habilidades adquiridas con el tiempo, así como una mayor capacidad para asumir responsabilidades complejas.
- Especialidad
Los profesionales que ejercen en áreas de alta demanda y mayor responsabilidad, como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o los quirófanos, suelen tener un sueldo base más alto. Este puede llegar a 2.800 euros brutos mensuales.
Asimismo, algunas especialidades de la enfermería tienden a ofrecer remuneraciones elevadas, como es el caso de oncología, nefrología o cardiología. Esto se debe a que estas áreas requieren conocimientos avanzados, y la capacidad para gestionar situaciones críticas y tomar decisiones rápidas.
- Puestos de supervisión
Los enfermeros que se ocupan de la supervisión y coordinación de equipos suelen percibir un salario base de unos 3.000 euros brutos mensuales. Estos puestos implican una mayor responsabilidad y liderazgo.
Además, estos roles a menudo incluyen diversos complementos salariales que reflejan la importancia y la complejidad de las funciones desempeñadas. La supervisión y la coordinación precisan habilidades adicionales en gestión y toma de decisiones.
Complementos al salario de un profesional de la enfermería
Además de la retribución base, los enfermeros pueden recibir varios complementos salariales que aumentan su remuneración total. Por ello, el sistema de salud de cada comunidad autónoma ‘premia’ a estos profesionales con importantes incentivos en base al desarrollo de su actividad laboral.
- Turnos: los turnos rotativos y nocturnos pueden incrementar el salario de un enfermero entre 120 y 200 euros adicionales al mes.
- Productividad: dependiendo de la evaluación del desempeño, este complemento puede añadir entre 250 y 550 euros mensuales.
- Atención continuada: los enfermeros que realizan horas adicionales de atención continuada pueden recibir aproximadamente 140 euros mensuales.
- Trienios: cada tres años de servicio, los enfermeros reciben un incremento de 30 euros mensuales.
- Carrera profesional: este complemento premia la formación y especialización continua, oscilando entre 1.700 y 6.000 euros anuales, dependiendo del nivel alcanzado.
Estos complementos reflejan el esfuerzo adicional, la dedicación y la formación continua de los enfermeros, asegurando que su remuneración total sea competitiva y acorde con sus responsabilidades y habilidades.