¡Alto, Policía! Aunque suena a ciencia ficción, esta expresión es la que emplean los agentes a la hora de acometer alguna operación o para intentar detener a una persona sospechosa de algún acto ilícito. Estos servidores públicos se juegan la vida a diario, prácticamente, en busca del bienestar y de la seguridad del resto de ciudadanos de la Comunidad Autónoma en la que presten servicio. Así mismo, en Andalucía, pertenecer al cuerpo de Policía Local deriva en gozar de una estabilidad laboral que no se encuentra en muchas otras profesiones, ya que están protegidos contra despidos arbitrarios y fluctuaciones del mercado laboral.
En este sentido, un policía local que desarrolle su actividad en la región andaluza tiene garantizado un salario base, que puede incrementarse con el tiempo según los años de experiencia. Además, los horarios regulados permiten un equilibrio estable entre la vida laboral y la personal, algo esencial para el bienestar de estos trabajadores. Junto a esto, también existe la posibilidad de ascender en jerarquía, lo que no solo trae consigo mayores responsabilidades, sino también un incremento salarial y reconocimiento profesional.
Salario de un policía local en Andalucía
De acuerdo al Boletín Oficial del Estado (BOE), el salario de un Policía Local en España varía significativamente según la comunidad autónoma en la que desempeñe sus funciones. Esta variabilidad se debe a la autonomía de los ayuntamientos para fijar los rangos salariales de sus cuerpos de seguridad. Por ejemplo, en Andalucía, los policías locales perciben un salario base de aproximadamente 2.000 euros brutos mensuales.
Del mismo modo, una cifra similar reciben en las regiones de Aragón, Comunidad de Madrid y País Vasco, al cobrar unos 1.900 euros de sueldo mensual, de acuerdo con ‘ElConfidencial‘. Así mismo, en otras comunidades, como en Cantabria o las Islas Baleares, el salario base es considerablemente menor, y oscila entre los 1.000 y los 1.100 euros mensuales. En contraste, en Castilla-La Mancha, el sueldo puede alcanzar los 2.200 euros al mes, siendo la comunidad autónoma que mejor retribuye el trabajo de los policías locales.
Igualmente, otro aspecto relevante para los integrantes de este Cuerpo de Seguridad es la jubilación asegurada. Como funcionarios de carrera, los policías locales tienen derecho a una pensión de jubilación, lo que les garantiza una seguridad financiera al dejar de trabajar. Asimismo, tienen derecho a excedencia, lo que significa que pueden explorar otras oportunidades laborales sin perder su plaza en el cuerpo. Por tanto, estas características se convierten en un gran atractivo para quienes buscan un empleo estable.
Complementos al salario de un policía local en Andalucía
Tal y como refleja la Junta, los policías locales en Andalucía pueden recibir diversos complementos que aumentan significativamente su remuneración total. Uno de los más comunes es el agregado por antigüedad, los famosos trienios, que se obtiene después de tres años de servicio y se acumula con el tiempo. Este complemento puede añadir entre 20 y 30 euros mensuales al salario base por cada trienio completado, según datos de la academia Puerta Real.
Del mismo modo, otro complemento importante es el de destino, que varía según el municipio en el que se preste servicio. En Andalucía puede rondar los 400 euros mensuales, dependiendo del Ayuntamiento de la localidad donde se preste servicio. Además, existen complementos específicos que se otorgan en función de la responsabilidad, la complejidad del trabajo y la dedicación requerida, que pueden variar desde 750 euros hasta más de 1.650 euros mensuales.
Finalmente, los policías locales en Andalucía también pueden beneficiarse de pagas extraordinarias, que se abonan dos veces al año, generalmente en junio y diciembre, como el resto de trabajadores. Asimismo, los agentes pueden recibir complementos por productividad, que son variables y dependen del rendimiento y las horas extras trabajadas, además de los pluses por trabajar en turnos de noche o festivos, como ocurre en otras profesiones que sufren las mismas condiciones.