La edad de jubilación es uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos en España. Así, a partir de los 50 años, es habitual que los trabajadores empiecen a preocuparse en mayor medida por el momento de su jubilación. La cuantía de la pensión de jubilación es otro de los grandes elementos que se tienen en cuenta por parte de los ciudadanos.
En España existe una edad ordinaria para acceder a la jubilación. Actualmente, en 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años para las personas que acreditan haber cotizado durante 38 años y tres meses o más a la Seguridad Social. También es de 66 años y ocho meses para aquellas personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.
Edad máxima de jubilación en España
Los ciudadanos deben tener en cuenta que no existe una edad máxima para acceder a la jubilación en España. Eso sí, en algunos cargos de funcionarios públicos sí que se establece un límite de 70 años.
Por tanto, una persona puede alargar el momento de su jubilación hasta que lo desee. Todo ello, a través de diferentes modalidades que permiten compatibilizar la realización de una actividad laboral con el cobro de una parte de la pensión: jubilación activa, jubilación parcial o jubilación flexible.
También existe la modalidad de jubilación demorada. En este caso, el trabajador opta por seguir trabajando más allá del cumplimiento de la edad de jubilación ordinaria, a cambio de una serie de incentivos económicos por parte de la Seguridad Social.
En el lado opuesto, también encontramos diferentes modalidades de jubilación anticipada. Estas modalidades permiten al ciudadano jubilarse antes de cumplir la edad ordinaria correspondiente.
Independientemente de la modalidad de jubilación anticipada seleccionada, un ciudadano en España no podrá jubilarse nunca antes de cumplir 52 años de edad. Así se recoge en la normativa de la Seguridad Social.
Incentivos por retrasar el momento de la jubilación
Tal y como hemos comentado anteriormente, no existe una normativa que establezca una edad máxima de jubilación en España. Es más, la Seguridad Social ofrece una serie de incentivos para aquellos trabajadores que decidan acogerse a la jubilación demorada y retrasar el momento de su retiro laboral de manera voluntaria.
A la Seguridad Social le interesa que los trabajadores retrasen su jubilación de forma voluntaria, tantos años como ellos deseen. Según su criterio, este hecho ayuda a garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.
Así, los trabajadores que acceden a la jubilación demorada en España pueden elegir entre los tres incentivos que explicamos a continuación:
- Un porcentaje adicional del 4% por cada año cotizado a la Seguridad Social por encima de la edad ordinaria de jubilación.
- Una cantidad a tanto alzado entre 5.000 y 12.000 euros por cada año adicional cotizado a la Seguridad Social. El importe depende del número de años cotizados previamente a la Seguridad Social.
- Una combinación mixta que permite disfrutar al mismo tiempo de los dos incentivos anteriores.
Además, en este mes de abril de 2025 ha entrado en vigor un nuevo incentivo beneficioso para los ciudadanos que decidan acogerse a la jubilación demorada. A partir del segundo año de demora, solamente bastará con cumplir seis meses de cotización adicionales para disfrutar del correspondiente incentivo económico de la Seguridad Social.
En definitiva, en España no existe un límite de edad máxima de jubilación, ya que el ciudadano tiene potestad para alargar el momento de su jubilación tantos años como desee.