¿Cuál es la edad de jubilación legal para funcionarios en España?

La edad de jubilación de los funcionarios en España se rige por la normativa específica de la Seguridad Social

Edad de jubilación de funcionarios./ Licencia Adobe Stock

A grandes rasgos, un trabajador funcionario es una persona que desempeña un empleo público. Así, los funcionarios en España cuentan con un sistema de jubilación particular, por lo que presentan algunas diferencias importantes en la edad de jubilación con respecto al resto de trabajadores.

Actualmente, en España, siguen existiendo dos tipos de funcionarios en relación a la jubilación: Los que cotizan en el Régimen de la Seguridad Social y los que cotizan en el Régimen de Clases Pasivas.

Muchos aspectos de jubilación son similares entre los funcionarios y el resto de trabajadores. Si bien, también hay que tener en cuenta las particularidades de este tipo de trabajadores a la hora de retirarse de la vida laboral. Ponemos el foco en la edad de jubilación.

Edad de jubilación para funcionarios en España

A los funcionarios también se le exige haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Así lo marca la normativa de la Seguridad Social.

Edad de jubilación de funcionarios
Edad de jubilación de funcionarios./ Licencia Adobe Stock

En España existen numerosos funcionarios que cotizan en el Régimen de Clases Pasivas. En este Régimen se incluyen funcionarios de la Administración General del Estado, Justicia, militares, ex altos cargos del Gobierno y Cortes Generales. La mayoría de estos funcionarios puede acceder a la jubilación a partir de los 65 años.

Por su parte, el resto de funcionarios cotizan por el Régimen General de la Seguridad Social. En concreto, todos aquellos que hayan accedido a su puesto de trabajo a partir del 2011. Estos funcionarios se acogen a la edad de jubilación del resto de trabajadores.

Actualmente, en el año 2023, la edad de jubilación es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Por su parte, las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses, podrán jubilarse con 65 años y el 100% de la base reguladora.

Jubilación hasta los 70 años

A la jubilación de los funcionarios existen excepciones en la edad de jubilación, que podría llegar hasta los 70 años en determinados casos. Ocurre con los funcionarios de Cuerpos Docentes Universitarios. También pueden trabajar hasta los 70 años los Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de la Justicia.

Con todo ello, la cuantía a percibir en la pensión de jubilación varía en función de los años cotizados a la Seguridad Social y del haber regulador. Todo ello, más allá de la edad de jubilación de cada trabajador.

Los expertos de ‘MásterD’ señalan que «el haber regulador es la pensión máxima que puede percibir un funcionario trabajando los años necesarios. Es decir, es la equivalencia a la base reguladora de los empleados de empresa privada».

Así, los funcionarios tienen la posibilidad de acceder a la página web de la Seguridad Social y utilizar el simulador de jubilación que pone a disposición de los ciudadanos la Administración. De esta forma, es posible conocer la cuantía aproximada de pensión que percibirá en el momento del retiro de la vida laboral.

Salir de la versión móvil