Crean una aplicación móvil para traducir lengua de señas

Una joven de 17 años desarrolla una app que traduce la lengua de señas en texto y voz para ayudar a las personas con discapacidad auditiva

De la escuela a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA. Ese será el camino que cogerá la joven Guadalupe Estrella Salazar Calderón tras desarrollar una aplicación que traduce lengua de señas en texto y voz.

A sus 17 años, la joven originaria del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, ha lanzado esta app destinada a favorecer la vida de las personas sordas o con problemas de audición.

Guadalupe lanzó esta aplicación de lengua de señas, también conocida como lengua de signos, tras inspirarse en su hermana Perla, que nació con un trastorno poco común que afecta la movilidad y la audición, llamado síndrome MERR.

La hermana de la creadora de la app se tuvo que someter a una docena de cirugías a sus 25 años. A esto hay que sumarle el esfuerzo en fisioterapia. Además, desde la escuela de lenguaje de señas le comunicaron que no podría aprender la lengua de signos debido a su condición.

Una app para ayudar a su hermana con la lengua de signos

Su hermana estaba siendo discriminada y Guadalupe no se quedó de brazos cruzados y lanzó la pregunta: «¿Qué estoy haciendo para ayudar a mi hermana?».

Desde entonces empezó su trabajo para desarrollar una aplicación que ayudará a las personas con discapacidad auditiva. El objetivo era conectar a hablantes de lengua se señas mexicano con usuarios oyentes. Esto permite a las personas pasar del lenguaje de señas al texto o la voz, y viceversa.

Hands with Voice es el nombre que recibe la app. Aunque está muy avanzada, todavía no se ha lanzado. Tal y como recoge Reuters, la joven y su familia ha comenzado a aprender señas a medida que la movilidad de Perla ha mejorado.

app movil lengua de signos Guadalupe Estrella Salazar

«Estoy orgullosa de mi hermana», dijo Perla. «Y me ha gustado encontrar una comunidad en el camino», expresó Estrella, la joven que ha liderado el trabajo de la aplicación. De hecho, ella fue una de las más de 80 participantes, incluidos hablantes nativos e intérpretes, que han trabajado para desarrollar la aplicación.

Según apunta la agencia de estadísticas de México, en el país azteca hay 4,6 millones de mexicanos que son sordos o tienen problemas de audición. Por lo que la app tiene un amplio target.

A la NASA con 17 años

La joven Guadalupe ha sido una de las jóvenes elegidas para asistir al Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA. Esto es un campamento de cinco días dirigido por un contratista de la propia NASA en Huntsville, Alabama, hogar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales.

A sus 17 años, además de desarrollar su propia app de lengua de señas, realiza estudios universitarios en ingeniería biotecnológica.

«Creo que es hora de cambiar la forma de pensar de la gente…para poder crear una cultura donde, en el futuro, habrá muchos niños trabajando en proyectos científicos y tecnológicos», señalaba la joven en Reuters.

Salir de la versión móvil