¿Qué cosas se pueden poner en un testamento?

La normativa actual del Código Civil permite añadir una serie de elementos en el testamento, siempre bajo los límites de la legislación

Hacer testamento./ Foto de Canva

El testamento es un documento oficial en el que un ciudadano puede añadir diferentes disposiciones sobre sus bienes y patrimonio una vez que se produzca su fallecimiento. En otras palabras, permite a una persona dejar una herencia a otras, siempre dentro de los términos permitido por el Código Civil, ya que existen limitaciones al respecto.

Los expertos en la materia siempre recomiendan hacer testamento en vida. Por una parte, permite a los ciudadanos disponer de sus bienes y patrimonios, a la vez que ofrece ventajas a los futuros herederos. El gasto de realizar un testamento es considerablemente inferior al que puede conllevar la repartición de una herencia sin testamento.

El precio de realizar un testamento oscila entre 40 y 70 euros, en función del contenido y complejidad del documento, supervisado por un profesional notario. Además, el testamento puede modificarse tantas veces como se desee. No obstante, cada modificación también conlleva un precio similar al suscribir el documento inicial.

¿Qué se puede poner en el testamento?

Hay que tener en cuenta que el testamento se divide en tres tercios iguales, siendo la primera de ellas el tercio de la legítima. El tercio de la legítima se divide a partes iguales entre los herederos forzosos que corresponda, según la línea sucesoria existente. En segundo lugar encontramos el tercio de mejora, que también se distribuye a partes iguales entre los herederos forzosos, aunque en este caso, el testador puede beneficiar a unos respecto a otros.

Hacer testamento./ Foto de Canva
Hacer testamento./ Foto de Canva

Por último, está el tercio de libre disposición. Como su mismo nombre indica, en esta parte, el testador puede dejar la herencia a la persona que crea conveniente, sin tener que tratarse de forma obligada de un heredero forzoso. Una vez expuesto esto, muchas personas se preguntan qué elementos se pueden añadir en el testamento, siendo los más comunes el dinero y el patrimonio.

El patrimonio es considerado el primer elemento que se incluye en un testamento. En este caso, se pueden incorporar viviendas, fincas, locales u otras propiedades. Además de ser uno de los elementos más relevantes, también es el que suele crear más puntos de conflicto entre los herederos.

Otras disposiciones

Otro elemento que no debe faltar nunca en un testamento es el dinero. En este caso, se añade el dinero en efectivo del que disponga el testador, así como posibles productos financieros, como seguros, hipotecas…etc. Hay que tener en cuenta que en una herencia también se pueden heredar las deudas de la persona fallecida.

Por otra parte, un testamento también permite a las personas dejar determinadas disposiciones vitales. Es decir, puede decidir respecto a diferentes elementos de interés. Es un apartado clave para dejar un legado. Además, también se puede dejar por escrito el nombre de un responsable que se encargará de nuestros hijos en caso de fallecimiento.

Finalmente, la normativa actual no permite nombrar a las mascotas como herederos, a pesar de que muchas personas consideran a estos animales como parte de su familia. Sin embargo, si es posible dejar por escrito una serie de disposiciones para que la mascota quede en una situación de protección tras su fallecimiento.

Salir de la versión móvil