No todas las personas en España están obligadas a presentar la Declaración sobre la Renta del IRPF. Para tener la obligación de presentar la Declaración de la Renta ante la Agencia Tributaria se deben cumplir una serie de condiciones relacionadas, especialmente, con los límites de ingresos.
Sin embargo, pueden darse diferentes situaciones en las que sea apropiado presentar la Declaración de la Renta, aunque no se esté obligado a ello. Es decir, que realizar la Declaración del ejercicio fiscal correspondiente sea ventajoso para el ciudadano.
Hacer la Declaración de la Renta
El 11 de abril de 2023 comienza la Campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del año 2022. Así, en los días previos al inicio de la Campaña de la Renta aparecen muchas dudas entre los contribuyentes. Muchas personas sienten ‘miedo’ de llevar a cabo este trámite, ya que puede ser que tengan que pagar una importante cantidad de dinero ante la Agencia Tributaria.

Sin embargo, también puede darse la situación en la que la Agencia Tributaria tenga que devolver al contribuyente una parte económica, en función de las retenciones de sus ingresos.
La mayoría de personas que no están obligadas a realizar la Declaración de la Renta, optan por no hacerla. No obstante, deberían analizar la posibilidad de presentarla, ya que podría ser conveniente para el ciudadano. Por norma general, las personas con rentas más bajas no tienen la obligación de presentar la Declaración del IRPF.
Los profesionales de ‘Mapfre‘ explican que puede ser conveniente realizar la Declaración debido a las retenciones de IRPF que la empresa incluye en la nómina. Al respecto, argumentan que «estas retenciones son un adelanto que los trabajadores hacen a la Agencia Tributaria (AEAT) en previsión de lo que después tendrás que pagar la hacer la renta. Si has adelantado dinero de más, Hacienda te lo devolverá. En caso contrario, tendrás que pagar la diferencia».
Devolución por la Agencia Tributaria
Para tomar una decisión al respecto, es necesario completar el borrador de la Declaración de la Renta en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En caso de que salga a devolver, supondrá un beneficio económico para el ciudadano. En ese caso, es conveniente presentarla aunque no se esté obligado a ello.
La capacidad de elección sobre la presentación de la Declaración de la Renta solo la tienen las personas sin obligación a ello. De lo contrario, el ciudadano deberá llevar a cabo este trámite fiscal, independientemente de que el resultado del borrador salga a devolver o a pagar.
Con un solo pagador, las personas con ingresos inferiores a 22.000 euros están exentas de presentar la Declaración de la Renta. No obstante, puede ser conveniente hacer la presentación, en caso de que el resultado salga a devolver por parte de la Agencia Tributaria.
En caso de tener dos pagadores o más, el límite de ingresos exentos es de 15.000 euros. Eso sí, siempre que los ingresos procedentes del segundo pagador no superen los 1.500 euros. De lo contrario, será obligatorio presentar la Declaración de la Renta.