La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus principios

Fundación AEquitas y Fundación La Caixa elaboran un documento donde dan respuesta a las más de 100 preguntas sobre la discapacidad

Grupo de jóvenes con discapacidad

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que la discapacidad remite a la interacción entre personas que tienen algún problema de salud y ciertos factores personales y ambientales. Fuera como fuese, Fundación AEquitas y Fundación La Caixa han elaborado un documento donde dan respuesta a las más de 100 preguntas sobre la discapacidad. Es una especie de Guía Jurídica Básica que actualiza a la reforma introducida por la Ley 8/2021.

En la elaboración de dicho documento han colaborado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, también conocido como CERMI; y la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles).

Desde el lema «Juntos podemos hacer más», señalan que está es la mejor forma de poner nuestras manos al servicio de la sociedad. Y es que el objetivo de todo esto es que esta guía sea un instrumento útil en nuestra sociedad.

A continuación vamos a ofrecer las tres primeras preguntas de la guía, que se incluyen dentro del apartado I- Introducción y que habla sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

¿Qué es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

Es un tratado internacional elaborado en 2006 por las Naciones Unidas para velar específicamente por los derechos de las personas con discapacidad. España lo ratificó y en mayo de 2008 pasó a formar parte de nuestro ordenamiento jurídico, es decir, se convirtió en una norma de obligado cumplimiento y, en consecuencia, puede ser invocado cuando se vulneren los derechos de una persona con discapacidad.

¿Por qué es una norma tan importante?

Porque obliga a los Estados que la ratifiquen a promover, proteger y asegurar a todas las personas con discapacidad el goce pleno y en condiciones de igualdad de sus derechos humanos y libertades funda- mentales, así como a promover el respeto de su dignidad inherente.

Persona con discapacidad en silla de ruedas
Persona con discapacidad en silla de ruedas

Se trata del primer tratado de derechos humanos del siglo XXI, que aborda la discapacidad no como una cuestión médica sino de derechos humanos, lo que supone un cambio de enfoque o paradigma según el cual las personas con discapacidad deben ser consideradas, social y jurídicamente, sujetos titulares de derechos y no meros objetos de protección conforme a una visión paternalista.

Los Estados tienen la obligación de cambiar todas sus normas para recoger en ellas el propósito y los principios fundamentales de la Convención.

¿Cuáles son esos principios?

Los principios que inspiran la Convención son los siguientes:

Para más información, consulta a la Guía Jurídica Más de 100 preguntas sobre la Discapacidad.

Salir de la versión móvil