Contratar personas con discapacidad, una apuesta rentable para las empresas

Un trabajador con discapacidad en su puesto de trabajo / Incapacidad permanente beneficios fiscales jubilacion anticipada

Un trabajador con discapacidad en su puesto de trabajo

En España existe un Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, el cual específica, en el artículo 42, que si una empresa tiene cincuenta o más trabajadores, al menos un 2% de la plantilla ha de estar cubierta por personas con discapacidad.

Pero, por si esta medida no fuese suficiente y para incentivar la contratación de las personas con discapacidad, se han establecido numerosas ventajas y beneficios fiscales.

Una de ellas, es que cualquier empresa que contrate a personas con discapacidad tendrá una preferencia en la adjudicación de contratos del Sector Público, según lo estable la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, siendo, en algunos casos, de obligado cumplimiento para acceder a algunos de ellos.

Otra ventaja es que puede reportar bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, beneficios fiscales y subvenciones. Algunos ejemplos:

¿Cualquier empresa puede optar a las ventajas fiscales?

La respuesta es no. La empresa solicitante debe:

¿Qué requisitos debe cumplir la empresa para solicitar estas bonificaciones, subvenciones y/o ventajas fiscales por contratar personas con discapacidad?

Si estás interesado/a en conocer las ventajas que puede suponer para tu empresa el contratar a una persona con discapacidad, puedes acceder a través de este link al simulador que ha creado la página ‘Por Talento’ y calcular el dinero que te ahorrarías.

Salir de la versión móvil