El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo para mejorar el bienestar corporal. Esto ocurre en cantidades industriales, por lo que es lógico que los expertos comenzaran a estudiar sus consecuencias en nuestra salud para avisar de los peligros de su consumo excesivo.
Y es que muchas personas tienen el consumo de café como una rutina diaria que mejora su estado de ánimo e incrementa su energía durante el día. Pero esto puede ser un arma de doble filo, ya que el este es muy beneficioso pero solo en las cantidades adecuadas recomendadas por los expertos.
En relación al café, existen muchas creencias de la cantidad de ventajas que puede aportar a nuestro organismo. Como por ejemplo que ayuda a mejorar la actividad cerebral y la memoria o que es un protector de la salud cardiovascular.
Se calcula que más de 22 millones de personas en todo el mundo consideran el café como un alimento esencial en su día a día. Cada uno lo utiliza por una razón concreta, ya sea porque les aporta energía para comenzar la mañana o como alimento digestivo después de comer.
Pero debido a este gran consumo, merece la pena destacar algunas de las consecuencias que puede tener en nuestra salud el consumo excesivo diario de café. Ya que realmente puede ocasionar problemas graves en nuestro organismo.
¿Cómo afecta el consumo de café al organismo?
Como hemos dicho anteriormente, en el mundo se consume una gran cantidad de café de forma diaria. Es por ello que los expertos decidieron comenzar a estudiar sus consecuencias en nuestra salud para evitar que este afecte a nuestro organismo.
Lo más positivo, y a la vez negativo, del café es que contiene una gran cantidad de cafeína en su composición. Esto es positivo porque esta sustancia puede traernos beneficios muy alentadores a nuestro cuerpo, pero a la vez si consumimos demasiada cafeína podemos notar sus efectos secundarios a largo plazo.
La cafeína puede causar alteraciones en nuestro sistema nervioso. Aumentando la sensación de estrés y ansiedad que puede perjudicarnos en nuestro día a día.
Además, esta sustancia, según los expertos, ayuda a aumentar la presión arterial propiciando la aparición de enfermedades cardíacas a largo plazo. Sobre todo si la consumimos de forma frecuente y sin control.
Por otro lado, una investigación de la Universidad del Sur de Australia ha demostrado que un exceso de consumo de café podría ser perjudicial para la salud del cerebro. Ya que se asocia a volúmenes cerebrales totales más pequeños y a un mayor riesgo de demencia.
Por último, cabe destacar que debido a sus propiedades estimulantes, el café también puede perjudicar los niveles de la presión arterial. Haciendo que esta aumente de manera que puede suponer un riesgo para la salud.
¿Existe algún té saludable que pueda sustituir al café?
Si después de leer este artículo estás pensando en buscar un sustituto al café que te aporte la misma cantidad de energía que este, lo mejor es que optes por el té matcha.
Incorporar la cafeína mediante el té matcha es más saludable para el organismo, ya que además también contiene otros micronutrientes esenciales como la vitamina C, vitamina A o grandes cantidades de fibra. En cuando a sus propiedades, el matcha se impone al café tradicional.
De esta forma seguiremos incorporando importantes cantidades de cafeína al organismo, pero en cantidades más reducidas. Por lo que realmente no supondría un peligro tan grande como el consumo excesivo de café a diario para nuestra salud.