La zanahoria es un alimento con múltiples beneficios para la salud, destacando principalmente su alto contenido en vitamina A, un micronutriente esencial para la salud de la visión y la piel. Y es que se trata de una hortaliza con un alto valor nutricional.
Consumir este alimentos tiene importantes beneficios para la salud de las personas, ya que es antioxidante, es positivo para el sistema gastrointestinal, regula los niveles de colesterol en sangre, ideal para mantener un peso saludable y mejora la visión.
También ofrece efectos positivos para la salud de la piel, funcionamiento del sistema inmune, salud cardiovascular o para el estado de los huesos.
Contraindicaciones del consumo de zanahoria
Sin embargo, el consumo de zanahoria también conlleva una serie de contraindicaciones que es necesario tener en cuenta. Primeramente, forma parte de esos alimentos que puede ocasionar una alergia de reactividad cruzada.
Esto ocurre porque las proteínas que contiene este alimento son tan parecidas a las de algunos tipos de polen, que el cuerpo asumen que se trata de polen y puede ocasionar el fenómeno mencionado.
En este sentido, investigadores de la Universidad de Bayreuth (Alemania) explican que «los resultados de nuestra investigación sugieren claramente que los pacientes que son sensibles al alérgeno de la zanahoria, el Dau c 1, deben evitar comer zanahorias en general. El riesgo surge no solo cuando comen zanahorias recién cocidas o enlatadas, sino también cuando se agrega extracto de zanahoria a los alimentos».
Dicha afirmación se basa en un trabajo de investigación publicado posteriormente la revista ‘Molecular Nutrition & Food Research’ en la que las personas con alergias no deberían tomar zanahorias.
Otros aspectos negativos de la hortaliza
Como hemos comentado, una de las principales contraindicaciones del consumo de zanahoria es que puede causar una alergia de reactividad cruzada. Si bien, también existen otros aspectos negativos en torno al consumo de zanahoria.
No obstante, hay que dejar claro que en situaciones generales, las zanahorias son uno de los alimentos más saludables y beneficiosos para la salud; debido principalmente a su alto valor nutricional.
Así, otro elemento negativo en el contexto de la zanahoria es que son cultivadas en suelo o aguas que podrían estar contaminadas por metales pesados. El problema es que estos metales pesados se acumulan en el cuerpo y pueden derivar en problemas de salud.
Si bien, esta es una circunstancia poco habitual, ya que todas las zanahorias que adquirimos en el mercado pasan por un proceso de certificado de calidad.
Por otra parte, la zanahoria tiene propiedades diuréticas, por lo que un consumo excesivo puede dar lugar a un incremento de la diuresis. Es decir, puede aumentar la frecuencia con la que vamos al baño.
Una de las propiedades más destacadas de la zanahoria es su alto contenido en betacarotenos, que precisamente la convierten en un alimento beneficioso para la visión y la salud de la piel.
No obstante, un consumo excesivo de zanahoria podría provocar la aparición de un color amarillento de la piel por el contenido en betacaroteno. Si bien, es inocua, por lo que al reducir la ingesta de betacarotenos el tono de la piel volverá a la normalidad.