La Navidad es una época de comidas fuera de casa y de comer alimentos que no siempre tenemos la costumbre de ingerir. Uno de los más consumidos en estas fechas es el jamón ibérico, pero tenemos que conocer cuáles pueden ser las contraindicaciones para la salud y el bienestar si lo ingerimos en exceso.
Este superalimento es considerado por los expertos como uno de los más saludables. Pero, si hablamos de comerlo a diario y sin ningún tipo de impedimento, este puede tener efectos en la salud de algunas personas. Sobre todo si estas tienen problemas para digerirlo de forma correcta.
Uno de los beneficios más destacados del jamón ibérico es su alto contenido en ácido oleico. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que esto solo ocurre con el jamón ibérico, y no con otro tipo de embutidos con otras sustancias en su composición.
Pero a pesar de esto, el jamón también puede tener efectos negativos en nuestra salud si nos confiamos y lo comenzamos a comer a diario.
Esto no quiere decir que tengamos que eliminarlo de nuestra dieta, sino que debemos moderar su consumo dependiendo de nuestra salud y nuestras necesidades.
A continuación, vamos a hablar de las contraindicaciones que puede tener el jamón ibérico para aquellas personas que no tengan en su organismo la actividad necesaria para digerirlo de forma correcta.
Efectos negativos del consumo excesivo de jamón ibérico en nuestra salud
La ciencia ya ha realizado estudios donde se habla de las propiedades tan beneficiosas del jamón para nuestro cuerpo. Pero, además, hay que conocer qué problemas puede ocasionar el consumo excesivo de este alimento tan rico a la vez que perjudicial para la salud. Sobre todo en Navidad donde su consumo aumenta.
Alto contenido en sal
El jamón tiene muchos beneficios para la salud, pero algo muy negativo que debemos tener en cuenta es que tiene una gran cantidad de sal en su composición. En este caso, el consumo excesivo de jamón ibérico puede ocasionar irregularidades en los niveles de la presión arterial.
Además, también puede causar arritmias y enfermedades cardiovasculares si no lo consumimos de forma moderada.
Aumenta el desarrollo de cáncer de colon
A pesar de que esta afirmación está avalada por la ciencia, no hay que poner el grito en el cielo y eliminar de forma permanente el jamón ibérico de nuestra alimentación. Y es que este puede ser una razón para desarrollar cáncer de colon, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de carne procesada.
En este caso, lo mejor es moderar su consumo y evitar ingerir este tipo de alimentos con patatas fritas u otros productos más calóricos e insanos.
La grasa blanca puede aumentar el colesterol
Si bien es cierto que el jamón ibérico es muy rico en ácido oleico que previene la aparición del colesterol, en este caso debemos desechar la zona de la grasa visible para conseguirlo. Si comenzamos a ingerir la grasa blanca del jamón, esta puede ser muy perjudicial para nuestra salud cardiovascular.

De esta forma, lo más recomendable a la hora de consumir jamón de forma frecuente es evitar comer la grasa visible y aprovechar la carne magra.
Beneficios de comer jamón ibérico en Navidad
Además de tener en cuenta los efectos negativos del jamón ibérico, también merece la pena conocer los beneficios que este alimento va a aportar a nuestro organismo. En este caso, vamos a destacar lo positivo que puede tener en una dieta de adelgazamiento.
Y es que, si retiramos la grasa blanca visible, podemos conseguir un producto muy bajo en calorías. En este caso, es perfecto para aquellas personas que estén pensando en perder peso.
Además, hay que tener en cuenta la calidad de vida de los cerdos con los que han sido elaborados los jamones. Y es que para que el jamón ibérico tenga muchas propiedades y sea beneficioso para nuestra salud, no hay nada mejor que elegir aquellos de empresas que hayan cuidado la materia prima.