La espinaca es una verdura que va a mejorar nuestra salud y nuestro bienestar en muchos aspectos. Y es que es una hortaliza que debemos incluir en nuestra dieta como un alimento básico e indispensable. Pero, a pesar de esto, como cualquier producto hay que ser conscientes de nuestras necesidades para no caer en excesos.
Esta verdura tiene una gran cantidad de vitamina B12 que va a ayudarnos a sentirnos mejor. Ya que aumenta la protección del sistema inmunitario, evita la acumulación de colesterol malo en las arterias y favorece la absorción del hierro de los alimentos. Entre otros muchos beneficios.
Pero, a pesar de todas las cosas positivas que podamos decir, comerlas de manera incontrolada y a diario puede hacer que nuestra salud se vea perjudicada. En el caso de que nuestro organismo no sea capaz de retener sus vitaminas y nutrientes de forma eficaz.
Las espinacas pueden tener contraindicaciones para nuestra salud, debido a que en su composición tienen una gran cantidad de propiedades muy potentes para nuestro organismo.
En este post, vamos a ver cómo puede afectar a nuestro cuerpo el consumo excesivo y frecuente de espinacas sin ningún tipo de control.
Efectos secundarios del consumo excesivo de espinacas que puedes sufrir
A pesar de que si las comemos de forma regular y en las cantidades adecuadas estas pueden ser muy beneficiosas para el correcto funcionamiento del organismo, también puede hacer que nuestra salud se altere si las consumimos excesivamente.

A continuación, vamos a hablar de algunos efectos secundarios que pueden causar las espinacas.
Disminución de la absorción de minerales
Si consumimos espinacas en exceso, esto puede hacer que nuestro organismo tenga dificultades a la hora de absorber los minerales de otros alimentos. Esto es debido a que esta verdura tiene una gran cantidad de ácido oxálico, lo cual puede hacer que se obstaculice el buen funcionamiento de nuestro sistema.
Dolencias en el estómago
Las espinacas son ricas en fibra dietética, por lo que esto puede dar lugar a sufrir trastornos estomacales. Tales como hinchazón abdominal, cólicos, calambres, dolor estomacal y estreñimiento. Para que no ocurra esto y puedas digerir la fibra de las espinacas con normalidad, cómelas regularmente hasta que tu cuerpo se acostumbre.
Producción de gota
Las espinacas son ricas en purina, lo que hace que, consumida en grandes cantidades, aumenten la cantidad de ácido úrico en nuestro organismo. Por ello, lo mejor es incluir las espinacas en nuestra dieta de forma regular y sin excedernos en las cantidades.
Diarrea
Como hemos mencionado anteriormente, la espinaca es una de las verduras con más fibra que podemos comer a diario. Por ello, una ingesta masiva de este alimento puede contribuir a problemas intestinales como la diarrea.
Beneficios de la vitamina B12 de las espinacas
A pesar de que si nos pasamos con la cantidad podemos sufrir las consecuencias en nuestra salud, lo cierto es que la vitamina B12 que contienen las espinacas es muy positiva para el organismo.
- Mejoran el funcionamiento del sistema nervioso central.
- Mantienen limpias las membranas mucosas normales
- Mantiene equilibrados los niveles de glóbulos rojos en sangre
- Ayuda a mejorar el estado de la piel y evita el envejecimiento celular
- Mejora el estado de nuestra visión
- Estabiliza los niveles de hierro en nuestro cuerpo
- Ayuda a proteger las células contra el estrés oxidativo
- Aumenta los niveles de energía que necesita nuestro organismo para todas sus funciones
Además de todas las vitaminas que hemos mencionado anteriormente, las espinacas también son ricas en ácidos grasos Ómega-3. Por ello, son perfectas para evitar que el colesterol malo se acople a las arterias.