El aceite de árbol de té es un elemento que puede proporcionar diferentes beneficios a la salud y también de conoce como aceite de ‘melaleuca’. No obstante, su uso también conlleva una serie de contraindicaciones que es necesario tener en cuenta.
En concreto, se trata de un aceite esencial que procede de la vaporización de las hojas del árbol de té australiano. Así, este aceite se utiliza para diferentes fines, como tratar el acné, hongos en las uñas, piojos, pie de atleta o picaduras de insecto. Gracias a sus propiedades es eficaz para todos estos usos.
En este sentido, es posible encontrar el aceite de árbol de té en un propio aceite. Pero también está disponible en multitud de productos para la piel, como cremas, lociones o incluso jabones.
Una de las advertencias que realizan los expertos, es que este tipo de aceite no debe ingerirse por vía oral. Su consumo podría ocasionar problemas graves de salud.
Contraindicaciones tomar aceite de árbol de té
Por norma general, el uso de aceite de árbol de té no tiene porque producir ningún efecto negativo en la persona que lo utiliza. No obstante, algunas personas puede desarrollar diferentes síntomas o efectos secundarios, como por ejemplo:
- Irritación de la piel.
- Picazón.
- Ardor.
- Sequedad.
- Escozor.
- Enrojecimiento.
- Descamación
- Erupción cutánea.
- Dermatitis.
Además de estos posibles efectos, los expertos avisan que el aceite de árbol de té no debe aplicarse sobre eccemas, ya que podría generar diferentes perjuicios sobre la herida.

Por otra parte, tal y como hemos adelantado anteriormente, no se debe bajo ningún concepto consumir por vía oral, ya que podría provocar problemas graves de salud relacionados con la toxicidad. Entre estas afecciones destaca problemas de control o ataxia; condición o disminución del nivel de conciencia.
Hasta el momento, los diferentes estudios e investigaciones no han comprobado que existan interacciones entre el aceite de árbol de té y otros medicamentos. Si bien, podrían causar inflamación del tejido mamario o ginecomastia en niños pequeños, si se produce una exposición reiterada.
Para qué se usa este aceite
Según apuntan los expertos de ‘Mayo Clinic’, el uso de forma tópica de aceite de árbol de té es generalmente seguro. Es más, su utilización sobre la piel puede contribuir a tratar diferentes aspectos relacionados con la salud, como acné, caspa, pie de atleta, piojos y hongos en las uñas:
- Acné: El aceite de árbol de té podría ser eficaz para reducir los síntomas propios del acné.
- Caspa: El champú compuesto por este tipo de aceite ha demostrado que puede acabar con la caspa, con un uso de cuatro semanas.
- Piojos: Utilizado en conjunto con aceite de lavanda muestra eficacia para combatir a los piojos que habitualmente se alojan en la zona del cabello.
- Pie de atleta: El aceite de árbol de té también ofrece grandes resultados para aliviar los síntomas del conocido síndrome de pie de atleta.
- Hongos en las uñas: Una investigación ha comprobado como este elemento de árbol de té ofrece eficacia como tratamiento frente a los hongos que pueden aparecer en las uñas de los pies.