La Vocalía de Dermofarmacia del Consejo General de Colegio de Farmacéuticos ha publicado una nueva infografía con pautas prácticas sobre el asesoramiento en los casos de celulitis. Dentro de la serie de protocolos de actuación farmacéutica que elabora periódicamente, y que busca ayudar a los pacientes a curar ciertas afecciones de la piel en la edad adulta.
La celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo debido al acúmulo de toxinas, líquidos y grasa. Esto, además, puede venir acompañado de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo. El proceso se inicia con un enlentecimiento de la circulación venosa y linfática.
Los vasos se vuelven permeables y se produce extravasación de líquido al exterior, formándose un edema. Los adipocitos sufren hiperplasia e hipertrofia, cambios en su metabolismo y se disponen en islotes de forma no homogénea.
¿Cómo se forma la celulitis en nuestra piel?
Los desechos celulares hacen más denso el líquido intersticial, dificultando el intercambio de nutrientes e irritando a los fibroblastos. Los cuales comienzan a sintetizar fibras de colágeno y elastina. Estas fibras forman un entramado que atrapa a vasos, nervios y adipocitos produciendo dolor y aspecto de piel de naranja. Todo ello resulta finalmente en la esclerosis.
Suele aparecer en la pubertad y afecta al 90% de las mujeres. Aunque también es posible que aparezca en hombres aunque en menor medida y con menor gravedad. La predisposición genética, así como diferentes factores hormonales (pubertad, embarazo, menopausia) suelen ser algunas de las causas más habituales.

Aunque en muchas ocasiones también están relacionadas con factores desencadenantes y agravantes. Como problemas circulatorios, alteraciones adiposas (obesidad localizada), estreñimiento, medicamentos inductores y/o agravantes (anticonceptivos orales, antitiroideos, betabloqueantes). Pero también con un estilo de vida inadecuado (sedentarismo, abuso del alcohol), factores emocionales y estrés, o déficits nutricionales y dietas ricas en carbohidratos y grasas.
Consejos para eliminar la celulitis según expertos
Algunos consejos importantes a seguir pasan por realizar la aplicación del anticelulítico con un masaje circular ascendente desde el tobillo hasta la cintura para estimular la circulación; aplicar los anticelulíticos todo el año 1-2 veces al día; y usar exfoliante 1-2 veces por semana para aumentar la eficacia del tratamiento.
Otros consejos pasan por complementar con ejercicio físico (donde no se produzca impacto) y dieta equilibrada; limitar el calor excesivo de exposiciones solares intensas, saunas y/o baños calientes; evitar el uso de ropa ajustada y tacones altos; valorar el uso de medias de descanso; y no permanecer muchas horas sentado, de pie o con las piernas cruzadas.
4 jugos naturales para eliminar la «piel de naranja»
Para reducir la celulitis, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables, que incluyan practicar ejercicio, alimentación sana y tener determinación en abandonar malas costumbres, como el tabaco y el alcohol.
- Jugo de zanahoria, remolacha, pepino y manzana:Limpia bien los ingredientes.
Pela las frutas y verduras, excepto la manzana.
Lleva todas las piezas a la batidora, con un vaso de agua. - Jugo de piña y jengibre:Necesitarás 2 o 3 rodajas de piña y un poco de jengibre fresco. Rállalo hasta obtener una cucharada, aproximadamente.
Haz una decocción con el jengibre y deja que repose unos minutos.
Procesa todo hasta homogeneizar y sirve. - Agua de alcachofas y cola de caballo:Hacer la decocción de una alcachofa.
Con el agua obtenida (un vaso y medio, aproximadamente), prepara la infusión y añade una bolsita de cola de caballo.
Agrega gotas de jugo de limón y sirve. - Jugo de melón, naranja y fresas:Licúa las rodajas de melón y unas 8-10 fresas.
Añade un vaso de agua y el jugo de media naranja. Mezcla bien y sirve bien frío al gusto.