La buena alimentación no es un asunto baladí. Cobra importancia como nunca antes gracias al empeño de los nutricionistas y sobre todo de las personas, ya que cada vez son más las que quieren cuidarse desde su cesta de la compra hasta la última cena del mes. Si eres de los que quiere seguir la estela de aquellos que mantienen una vida llena de buenos hábitos, tendrás la oportunidad de organizarte como ellos y seguir una serie de consejos que te vendrán de perlas para empezar.
Porque hay quien piensa aún que comprar bien es comprar caro y en esos casos no se puede estar más desacertado. Las personas que piensan que para comer bien hay que rascarse el bolsillo sólo deben leer cuáles son los mejores pasos a seguir para tener una compra óptima.
Hay, como decimos, un uso eficiente de todos los recursos naturales, tanto humanos como económicos, de los cuales depende nuestro consumo más efectivo. Es justo esa palabra, consumo, la clave del éxito en este caso.
Por lo que a la hora de convertirnos en consumidores, también hemos de participar responsablemente en el cuidado de nuestro organismo, con la implementación de dietas ricas y equilibradas, y la implantación de ejercicio físico con el que poder quemar calorías.
¿Cómo me planifico para comprar alimentos de manera sostenible?
Si lo que quieres es poder acudir a un supermercado y poder sacar los mejores productos posibles al mejor precio, siempre debe haber antes una labor de planificación. Es decir, se analiza primero qué queremos consumir y cuánta cantidad necesitaremos.

Y luego debemos ser capaces de distinguir de qué productos debemos desprendernos con el objetivo de evitar comprar alimentos ultraprocesados y otro tipo de productos que no son para nada beneficiosos para nuestra salud.
Anotar en una página una lista de la compra, y también una idea aproximada de lo que vamos a necesitar para desayunar, almorzar y cenar cada semana es una cuestión de prioridad para no acabar tampoco tirando comida.
Trucos para hacer una compra más sostenible y no tirar alimentos
Entre los consejos que nos permiten conseguir la mejor compra sostenible posible de cualquier supermercado, está más allá de la famosa lista de la compra, una revisión de las fechas de caducidad.
Debemos ordenar nuestra despena y el frigorífico en función de los alimentos que se van a caducar antes, para poder consumirlos antes de que se pongan malos. Otro truco bien conocido es poder mirar las ofertas, donde sacaremos partido a nivel económico, pero de las cuales debemos estar pendientes de su consumo antes de que caduquen.
Para aquellas personas que no les guste mucho cocinar, hay fórmulas como el bathcooking, que te permite hacer comida para toda la semana en un sólo día, e ir guardando en tupper para aprovechar los productos bien conservados. La compra a granel también ayuda en algunos casos puntuales a ahorrar dinero y a comprar sostenible.