Era una realidad, pero hacía falta que el Consejo de Ministros aprobara el Real Decreto Ley que recoge el aumento de las pensiones de jubilación y otras prestaciones. Este hecho se ha producido en la tarde de este martes 26 de enero.
Así el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la revalorización de pensiones con una subida del 0,9% con carácter general. Aunque en el caso de las pensiones no contributivas se producirá un incremento del 1,8% en este año 2021.
El aumento de las pensiones era uno de los puntos importantes establecidos en los Presupuestos Generales del Estado; suponiendo un coste aproximado de 1.5000 millones de euros a las arcas del Estado. Este incremento en las pensiones ya se ha podido ver reflejado en el primer ingreso correspondiente al mes de enero.
Según ha resaltado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá, la subida de este tipo de prestaciones beneficiará a más de 11 millones de pensionistas en España. Así lo ha asegurado Escrivá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la citada rueda de prensa, José Luis Escrivá ha comunicado que el ingreso de las pensiones contributivas ha superado en enero por primera vez los 10.000 millones de euros, tras haberse producido un aumento del 3,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Además, el ministro de Seguridad Social ha adelantado que este será el último año que se establezca una revalorización de las pensiones mediante un decreto ley. La intención del Gobierno es aplicar un nuevo mecanismo para aumentar las pensiones en función del IPC. Esta fórmula, sustentada en las recomendaciones del Pacto de Toledo, ya ha sido presentada a Bruselas y entraría en vigor a partir del año 2022.
La cláusula de salvaguarda de la pensión de jubilación, prorrogada
Por otra parte, el Consejo de Ministros también ha aprobado la prórroga de la cláusula salvaguarda para la jubilación. Para José Luis Escrivá este hecho supone un mecanismo de «justicia», el cual permitirá a todos los trabajadores que salieron del mercado laboral en la anterior crisis se les aplique el régimen de jubilación preexistente antes de la reforma de pensiones de 2011.

Esta prórroga, tarificada por el Consejo de Ministros, asegura la aplicación de la normativa previa existente a la reforma realizada en 2011 destinada a diferentes colectivos que vieron finalizada su relación laboral antes del 1 de abril de 2013. No obstante, esta situación queda sujeta a que ninguna de estas personas fuese incluida después de esa fecha en ningún tipo de régimen de la Seguridad Social.
El objetivo de esta medida es proteger a los trabajadores de edad avanzada que salieron de forma obligada del mercado laboral y posteriormente no han podido volver a ejercer. Para este tipo de personas, este hecho supuso una gran afectación directa en sus cotizaciones y derivadamente en sus prestaciones.
José Luis Escrivá se muestra satisfecho
El propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, se ha mostrado satisfecho tras los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros celebrado este martes 26 de enero. Así, lo ha dejado claro el propio Escrivá a través de su cuenta oficial de Twitter.
https://x.com/joseluisescriva/status/1354113323860713478?s=20
«El Consejo de Ministros ha aprobado medidas muy relevantes: La extensión hasta el 31 de mayo de ERTE y ayudas a autónomos. La revalorización de pensiones y la prórroga de la cláusula de salvaguarda. Seguimos centrados en proteger a trabajadores y empresas y comprometidos con los pensionistas», afirma José Luis Escrivá.
Estas son las medidas más importantes aprobadas por el Consejo de Ministros:
- Revalorización de las pensiones para 2021 (aplicadas ya en la nómina de enero)
- Prórroga de la cláusula salvaguarda para la jubilación
- La Seguridad Social extiende las ayudas a autónomos hasta el 31 de mayo debido a la pandemia
- Se prorroga el modelo actual de ERTE para proteger a trabajadores y empresas
- Se incluyen medidas para la simplificación administrativa. Para lograr mayor eficiencia, agilidad de gestión y tramitación.